En las últimas horas, Franco Colapinto participó de una entrevista en Nude Project en la que terminó realizando una serie de picantes declaraciones al referirse a Uruguay de una forma que no cayó para nada bien. “Me encanta Uruguay, pero la realidad es que en Uruguay viven más argentinos que uruguayos. Son muy pocos. Es como una provincia de Argentina“, expresó.
“Son como parte de Argentina. Cavani está jugando en Boquita y el chabón es argentino, habla argentino, todo es argentino. Uruguay no es que inventan cosas, es que se llevan lo que inventamos nosotros“, continuó el piloto.
“Si alguien inventó algo en Uruguay, lo trae a Argentina y termina siendo argentino. Bien Uruguay igual, eh. Pero el mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco. No inventaron un choto (SIC), se copiaron todo“, expresó, elevando más la polémica.

¿El mate es argentino o uruguayo? La respuesta de la Inteligencia Artificial
Al consultarle a ChatGPT por su opinión sobre el origen verdadero del mate, esta fue su respuesta:
Aunque tanto Argentina como Uruguay (y también Paraguay y el sur de Brasil) se disputan la paternidad del mate, lo cierto es que su origen es prehispánico y se remonta a los pueblos originarios del territorio guaraní.
🌿 El verdadero origen: los guaraníes y la yerba mate
Los guaraníes, que habitaron regiones del actual Paraguay, noreste argentino y sur de Brasil, ya utilizaban las hojas de Ilex paraguariensis (la planta de yerba mate) con fines rituales, energéticos y medicinales mucho antes de la llegada de los colonizadores.

Ellos fueron los primeros en masticar o infusionar las hojas de yerba. No usaban bombilla, pero sí recipientes hechos con calabazas (como los que hoy conocemos como “mate”).
⚔️ La expansión colonial: misiones jesuíticas y adopción criolla
Con la colonización, los jesuitas comenzaron a cultivar la yerba de forma más sistemática en las misiones y ayudaron a expandir su consumo. Desde allí, el hábito se extendió por todo el Virreinato del Río de la Plata, abarcando las actuales Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia y Brasil.
🇦🇷🇺🇾 Entonces… ¿es argentino o uruguayo?
La respuesta es que no se puede adjudicar a un solo país moderno, porque el mate nació en un territorio y una cultura anterior a las fronteras actuales.
- Argentina es hoy el mayor productor y exportador mundial de yerba mate.
- Uruguay es probablemente el país donde más se consume per cápita y donde más forma parte de la vida cotidiana.
- Paraguay fue el territorio guaraní original y cuna del uso ancestral de la yerba.
- Brasil también tiene una gran tradición, sobre todo en el sur, donde se lo llama chimarrão.