Un cordobés competirá para ser el mejor asador del mundo: la historia de Germán Devallis

El oriundo de San Francisco contó cómo entrena para el Mundial de Asadores 2024 y dio recomendaciones para asar y no fallar en el intento.

Germán Devallis, el cordobés de San Francisco que estará en el Mundial de Asadores 2024.
Germán Devallis, el cordobés de San Francisco que estará en el Mundial de Asadores 2024. Foto: Germán Devallis

Lo que comenzó como un desafío personal para mejorar en la cocina, se convirtió en la realidad de competir en el Mundial de Asadores 2024. Ese es el soñado presente del cordobés Germán Devallis, que asará para ser uno de los mejores del mundo.

El nacido en San Francisco hace 32 años es contador, fanático del fútbol, los amigos y la cocina en general, pero principalmente la parrilla. En diálogo con Vía Córdoba, el cocinero contó su curioso camino y cómo entrena para el torneo internacional.

Germán Devallis se prepara para la competencia que tendrá todo tipo de técnicas de cocción.
Germán Devallis se prepara para la competencia que tendrá todo tipo de técnicas de cocción. Foto: Germán Devallis

GERMÁN DEVALLIS Y SUS INICIOS EN LA COCINA, LEJOS DEL ASADO

Germán incursionó en la cocina con tan sólo 8 años a través de preguntas, observaciones y degustaciones de platos que hacía su abuela, quien hoy tiene 96 años. Paralelamente, su madre también “cocinaba de todo un poco”.

Ya con 16, Germán se inscribió en el Instituto Gastronómico de San Francisco, donde hizo dos años e incorporó grandes herramientas para empezar a ayudar en la cocina del hogar. Además de sorprender en juntadas con amigos.

Germán Devallis y su pasión por el asado.
Germán Devallis y su pasión por el asado. Foto: Germán Devallis

Sin embargo, su sendero hacia la parrilla fue “al revés de todo el mundo”, según sus palabras. “Mi viejo hacía muy pocos asados, era más en casa de otros”, contó entre risas.

EL PRIMER FUEGO DE GERMÁN DEVALLIS Y SU RÁPIDO ASCENSO

Luego de una serie de consultas a otros padres, cocineros y un par de reojos a parrilladas ajenas, Germán hizo su primer asado. “Seguro que me quedé corto de carbón”, dijo sobre aquel vago recuerdo.

Pero ese primer fuego avivó la llama que circuló por diferentes competencias locales, nacionales e internacionales. “Empecé en torneos que casi siempre los organizaba la Asociación Civil de Asadores en Argentina”, explicó el cocinero que buscaba críticas para mejorar.

La mayoría de las instancias eran grupales o en pareja y Germán siempre iba con un amigo o con su novia a asar. “Con ella conseguimos dos podios seguidos”, aseveró sobre la cocina con su pareja.

Germán Devallis junto a su novia.
Germán Devallis junto a su novia. Foto: Germán Devallis

El oriundo de San Francisco participó por primera vez en un torneo de asadores en 2022. “Siempre lo tomé como un desafío personal, con la idea de perfeccionarme en cocina a la llama, y lo hago con mi novia, quien me apoya en cada encuentro”, contó emocionado.

LA CLASIFICACIÓN DE GERMÁN AL MUNDIAL DE ASADORES 2024

La mano de Germán en la parrilla no pasó desapercibida para los jurados y observadores de la Asociación, quienes le pidieron su contacto. “Es importante trabajar en equipo, aprender de los demás: escuchar a los jurados, sus devoluciones y estar atento a todo”, ponderó.

Germán alcanzó con su equipo el segundo puesto como conjunto argentino y el cuarto a nivel mundial en el Campeonato Nacional e Internacional de Asadores en Zapala 2024. Esto le dio el acceso de a la cita ecuménica.

Germán Devallis representará a Argentina junto a tres asadores.
Germán Devallis representará a Argentina junto a tres asadores. Foto: Germán Devallis

Más de 70 equipos de todo el país e invitados de Chile, Uruguay y Colombia participaron del torneo que se disputó en marzo de este año. “Estoy muy contento por la noticia, pero más aún por representar a nuestro país y la querida provincia de Córdoba”, expresó con orgullo sobre el torneo internacional.

CÓMO Y CUÁNDO SERÁ EL MUNDIAL DE ASADORES 2022

Germán participará junto a otros tres albicelestes en el Mundial de Asadores 2024 con la camiseta de “Argentina, fuego y tradición”. La competencia será del 19 a 22 de septiembre en Uruguay y contará con dos días de desafíos.

  • Preparaciones del primer día:
    • Pollo entero
    • Corte de Cerdo
    • Pescado
  • Preparaciones del segundo día:
    • Corte de Cordero
    • Corte Bovino
    • Postre

Categorías y técnicas:

  • Bovino al asador
  • Ovino libre
  • Cerdo a la parrilla
  • Pescado a la parrilla
  • Pollo al gancho
  • Postre libre

Serán 180 participantes agrupados en 40 equipos los que harán preparaciones, y cada una estará acompañada de guarnición y salsa. En conjunto, recibirán un puntaje del 1 al 10.

Argentina estará presente en el Mundial de Asadores 2024, con un cordobés en el plantel.
Argentina estará presente en el Mundial de Asadores 2024, con un cordobés en el plantel. Foto: Germán Devallis

Cada platillo formará parte de una tabla de puntuación individual y grupal. Quien más puntos sume en las jornadas, se llevará el trofeo y el título del mejor asador del mundo 2024.

LAS RECOMENDACIONES DE GERMÁN PARA HACER UN BUEN ASADO

En un contexto más distendido, Germán explicó qué significa el asado para él: “Es unión, reunión, compartir, tradición, patria, amistad, familia. Creo que es como el mate, una excusa y un nexo para reunirnos”.

Por otro lado, aseveró que cada asador “tiene sus secretos”, “no hay una fórmula” y “cada uno tiene su medida y forma de aprendizaje”. Sin embargo, brindó un par de recomendaciones para no fallar en el intento:

  • “Hay que seguir cocinando, ver los errores, investigar y preguntar para mejorar en cada aspecto”.
  • “Cada uno tiene algo distinto en su forma de asar y lo hace única. Capaz no se está de acuerdo pero el resultado es el mismo o mejor”.
  • “Lo importante es estar atento cuando sobre todo hay grandes cortes como un costillar o una costilla a la estaca”.
  • “Que la carne no se enfríe, que nunca falte calor porque sino es muy difícil volver a la temperatura y medio que fracasó el asado”.
Germán Devallis será parte del equipo argentino en el Mundial de Asadores 2024.
Germán Devallis será parte del equipo argentino en el Mundial de Asadores 2024. Foto: Germán Devallis

En tono personal, Germán reveló que le gusta utilizar leña y carbón. “Para un asado grande prefiero leña, pero suelo combinar porque demora para prender”. Además, reveló sus guarniciones, cortes y bebida preferida cuando no le toca asar por competencia, sino por amor al arte.

Me gusta el asado tirando a jugoso, nunca bien cocido. Mis cortes preferidos son la costilla, la entraña y el vacío. Tema guarniciones, ensalada de hojas verdes y batatas al rescoldo o papas plomo. Y cuando se puede, un buen Malbec”, cerró.