La ciudad de La Falda celebra desde este viernes 10 de octubre la Fiesta Nacional del Alfajor. El evento que paraliza a toda una comunidad es una de las tantas alternativas para aprovechar este fin de semana largo en Córdoba.
La historia de la Fiesta Nacional del Alfajor en Córdoba
La celebración nació en 1989 gracias al impulso de comerciantes y emprendedores locales, que fueron ayudados por el área de Turismo de la Municipalidad. “Su propósito fue rendir homenaje al dulce más representativo de la Argentina y, al mismo tiempo, fortalecer la identidad turística y comercial de la región”, explicó Lara Mazzucco, directora del encuentro, en diálogo con Vía Córdoba.

Con el correr de los años, la cita creció con firmeza y se convirtió en un punto de encuentro nacional para productores, visitantes y amantes del alfajor. En la actualidad es una mezcla de tradición y modernidad producto de clases en vivo y experiencias gastronómicas que buscan sostener la identidad de la cocina regional.
Fin de semana largo en Córdoba: se celebra la Fiesta Nacional del Alfajor
La Fiesta Nacional del Alfajor se inaugura con un tradicional corte a una preparación de 300 kilogramos. Posteriormente, empiezan las degustaciones de la descomunal dulzura, las charlas y la música que le da una vibra al fin de semana largo.

“Más allá del atractivo del alfajor gigante, es una experiencia que vale la pena vivir. Es el encuentro más dulce del país: un espacio donde se combinan sabores, historias, música y turismo, en un entorno serrano inigualable”, concluyó Mazzucco.