Cómo surgió la Fiesta del Chocolate Alpino, un imperdible de las vacaciones de invierno en Córdoba

Villa General Belgrano es el centro de la celebración para los amantes de los dulces europeos. Su particular historia.

Cómo surgió la Fiesta del Chocolate Alpino, un imperdible de las vacaciones de invierno en Córdoba
Villa General Belgrano se prepara para combatir el frío con su Fiesta del Chocolate Alpino.

Villa General Belgrano es uno de los destinos turísticos más elegidos de la provincia de Córdoba a lo largo del año. Pero en las vacaciones de invierno tiene un plan imperdible que ya cumplió más de 40 años: la Fiesta del Chocolate Alpino.

Villa General Belgrano, un pueblo de Córdoba con raíces europeas

A comienzos de la década del 30, inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia se instalaron en la región con su bagaje cultural y sus tradiciones. Algunas de ellas influenciaron la gastronomía, especialmente la repostería con las recetas de sus países de origen.

 Con arquitectura alpina, comida centroeuropea y cerveza artesanal, la villa es el centro de los festejos de la Oktoberfest, la Fiesta de la Masa Vienesa y la Fiesta del Chocolate Alpino.
Con arquitectura alpina, comida centroeuropea y cerveza artesanal, la villa es el centro de los festejos de la Oktoberfest, la Fiesta de la Masa Vienesa y la Fiesta del Chocolate Alpino.

Pero desde hace 41 años, Villa General Belgrano emana un aroma muy particular a chocolate caliente. La madera de sus construcciones, el color de las banderas europeas, las veredas con piedras y el aire serrano le dan un toque especial.

Cómo surgió la Fiesta del Chocolate Alpino de Villa General Belgrano

Como la mayoría de las celebraciones de la localidad, su comienzo se remite a reuniones impulsadas por un grupo de vecinos con ideas en común. En este caso, era marzo de 1985 y los integrantes del Centro de Comercio se juntaron en la Confitería Ciervo Rojo con el deseo de crear una fiesta para el receso de julio.

La Confitería Ciervo Rojo, donde todo comenzó.
La Confitería Ciervo Rojo, donde todo comenzó.

En la conversación, se dieron cuenta de que una de las mejores cosas para hacer en invierno era disfrutar de un buen chocolate caliente. Entonces, nació la Fiesta del Chocolate Caliente. que se le agregó la palabra Alpino por las características de la región.

Desde ese entonces, la Comisión del Centro de Comercio invitó a las instituciones de la región. Pero también a los centros de otras localidades del valle como Santa Rosa de Calamuchita, Villa Rumipal y Villa del Dique.

El Salón de Eventos de Villa General Belgrano (La Voz)
El Salón de Eventos de Villa General Belgrano (La Voz)

Con una tremenda promesa y con el objetivo de recibir a todos los turistas, los organizadores pusieron manos en marcha. Primero, condicionaron el salón municipal, que pasó a llamarse Salón Alpino.

Se realizaron las escaleras del frente, los arcos y el revestimiento de ladrillos. Posteriormente, se instaló la calefacción a gas y la luz y se reacondicionó el subsuelo del salón.

Chocolate, caminatas y arte: qué más hay en la Fiesta del Chocolate Alpino

La Fiesta del Chocolate Alpino se caracterizó desde sus comienzos por darle énfasis a toda las actividades paralelas: escaladas a los cerros, caminatas, campeonatos deportivos, exposiciones artesanales y hasta un Safari Turístico por Calamuchita con búsqueda de tesoros.

Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano (Municipio)
Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano (Municipio)

Fue así como nació la celebración que persigue el objetivo de brindar un tiempo de alegría, diversión y tranquilidad para la familia. Además de la posibilidad de disfrutar de un humeante chocolate caliente.

Casas de té, confiterías y locales para comprar chocolate en Villa General Belgrano

Con el correr de las décadas, aquella tímida propuesta para conmemorar el invierno por medio del chocolate, se transformó en una dulce costumbre y toda una tradición en Villa General Belgrano.

El Centro de Convenciones donde se realizará la Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano en Córdoba. (VGB)
El Centro de Convenciones donde se realizará la Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano en Córdoba. (VGB)

Pero los procesos de elaboración son los mismos que llegaron desde tierras europeas. Actualmente, tienen los agregados de ingenio y originalidad de cada familia local, que le dan un toque cálido a una fiesta que arropa a quienes buscan combatir el frío con algo dulce.

Uno de los atractivos de la celebración es la elaboración del chocolate a la vista y la presentación de una riquísima Fondue de Chocolate. Además, el pueblo cuenta con confiterías, casas de té y fábricas artesanales que preparan cientos de exquisiteces.