Cómo son los Caminos del Vino, un destino de prestigio y experiencias especiales en Córdoba

La provincia invita a explorar su rica historia vinícola y a degustar vinos galardonados.

Cómo son los Caminos del Vino, un destino de prestigio y experiencias especiales en Córdoba
Las bodegas ofrecen vinos producidos con uvas tintas y blancas.

Córdoba se distingue por la diversidad de sus paisajes y una importante tradición vitivinícola. Las primeras cepas fueron plantadas en el siglo XVII por la orden de los padres jesuitas en la zona de Jesús María. Desde aquellos inicios, la actividad experimentó un perfeccionamiento continuo.

En la actualidad, la provincia produce vinos de uvas tintas y blancas con características únicas, distinguidos con premios internacionales por su calidad. Su ubicación central, conectividad y variada oferta turística posicionan a Córdoba como uno de los destinos más visitados del país durante todo el año.

Cómo es el Camino del Vino de Córdoba: todo lo que hay que saber

El circuito turístico Caminos del Vino reúne emprendimientos vitivinícolas ubicados en los principales valles de la provincia, brindando la posibilidad de conocer el proceso de producción del vino. Los visitantes pueden recorrer bodegas, viñedos y museos temáticos, además de disfrutar de espacios de degustación y restaurantes de primer nivel. La propuesta se complementa con catas y maridajes de platos regionales, así como actividades al aire libre.

Cómo es el recorrido por los viñedos en Córdoba.
Cómo es el recorrido por los viñedos en Córdoba.

Gracias a una mixtura de condiciones agroecológicas y climáticas en sus diferentes regiones, el vino cordobés posee una impronta distintiva según el suelo donde crece. El Norte cordobés, Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita, Punilla y Noroeste son valles productores importantes. Entre las variedades destacadas se encuentran Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir e Isabella (frambua). Más de 20 bodegas y productores artesanales integran este recorrido, con establecimientos como La Caroyense, Terra Camiare, Noble San Javier, Las Cañitas, Finca Atos y Jairala Oller, entre otros.

Para completar la experiencia turística, algunas bodegas ofrecen la opción de alojamiento en establecimientos con hoteles de campo y estancias. Adicionalmente, la provincia facilita el acceso a sus propuestas a través de tours virtuales en 3D, que permiten recorrer viñedos y bodegas desde cualquier lugar. Esta herramienta digital posibilita conocer las opciones enológicas y sus instalaciones destacadas.