El proyecto de presupuesto de Córdoba para el 2020 propone un "cuidado de los gastos"

El ministro de Finanzas Osvaldo Giordano destacó que se apuesta a que crezca la recaudación por la practicidad para realizar trámites.

Osvaldo Giordano.
Osvaldo Giordano.

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, presentó este martes en la Legislatura el proyecto de presupuesto provincial 2020 y destacó que "hay un cuidado de los gastos" y además se apuesta a que crezca la recaudación por la practicidad para realizar trámites.

"Hay un cuidado en los gastos y eso permite conservar capacidad de ahorro y seguir con inversiones, aunque con un ritmo menor al del año anterior", detalló Giordano.

De acuerdo a lo publicado por el gobierno, el objetivo del Presupuesto es "cuidar a los cordobeses" ante la crisis económica que atraviesa el país, así como también destacaron que se pondrá énfasis especial para la facilitación de los trámites tributarios.

De acuerdo al proyecto, el Presupuesto para 2020 estima gastos que se ubicarán en los $253.000 millones, por debajo de los $269.000 millones del año en curso.

Asimismo, se prevé una inversión de $41.000 millones para 2020, $8.000 millones menos que este año, que se cubrirán con $12.000 millones de ahorro disponible y $29.000 millones de endeudamiento, informó el Ministerio de Finanzas.

Mientras, se calcula que la recaudación provincial crecerá un 42% el año próximo.

El proyecto contempla, en materia de simplificación impositiva, la creación de un registro único tributario que permitirá el entrecruzamiento de información de contribuyentes de IVA e Ingresos Brutos.

Se prevé también el funcionamiento desde marzo de la unificación de los cobros de IVA, II.BB. y tasas municipales, lo que representará un ingreso adicional de $50 millones mensuales.

Paralelamente se profundizará el proceso de reducción y simplificación de alícuotas acordado en el Pacto Fiscal al llevar las 80 alícuotas vigentes de II.BB en 2019 a solo 20, en 2020.

"Debemos prever un año próximo con menos recursos que los de 2019", anticipó Giordano.

Mientras, para el impuesto inmobiliario urbano se proyecta una actualización del 53% para las propiedades que tienen una valuación fiscal inferior a $3,5 millones y que representan el 79% del total; un incremento del 42% para aquellas cuyo valor fiscal se ubica entre $3,5 y $10 millones y que son 18% del total y del 57% para aquellas valuadas entre $10 y $25 millones.

Las que están valuadas en más de $50 millones tendrán un aumento del 91%, pero representan solo el 0,2% del total de las propiedades.

Respecto del inmobiliario rural, los ajustes oscilarán entre el 46% y el 77% según la extensión y valuación del predio.

Giordano recordó que aproximadamente el 60% del total de las imposiciones sobre los inmuebles rurales pasa a engrosar el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, es decir un fondo cuyos recursos son administrados de manera independiente y se destinan a infraestructura productiva.