Como estaba previsto y dentro de los plazos anunciados, este lunes 15 de septiembre quedó habilitado oficialmente el Aeropuerto de Concordia por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La terminal ya está en condiciones de operar vuelos de aviación civil, sanitaria, militar y de emergencia.
El logro fue posible gracias al trabajo del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.), en conjunto con el Municipio de Concordia, organismos de la comunidad aeroportuaria (SMN, ANAC, EANA, PSA, ORSNA y Bomberos) y el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos a través de la Unidad Ejecutora Provincial.
La reapertura marca el inicio de una etapa de transformación para la ciudad y la región de Salto Grande, con fuerte impacto en la generación de empleo, la llegada de inversiones y la expansión del turismo y la producción.
Voces oficiales
El presidente del E.D.A.A.C. y secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer, definió la obra como “una pieza clave del legado de gestión de Francisco Azcué” y destacó que permitirá optimizar la logística, atraer inversiones y generar trabajo genuino.
Por su parte, el intendente Francisco Azcué resaltó que la habilitación del aeropuerto “no es solo una obra de infraestructura, sino una decisión política que ubica a Concordia en el mapa de las ciudades con mayor proyección”. También agradeció el compromiso del gobernador Rogelio Frigerio y de la Unidad Ejecutora Provincial, y subrayó la importancia de trabajar en conjunto con intendentes y el sector privado para capitalizar la obra en beneficio de toda la región.
Una obra estratégica
El proyecto se ejecutó en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre las mejoras más relevantes se incluyen:
- Nueva terminal de pasajeros de 1.850 m² con estacionamiento para autos y ómnibus.
- Plataforma preparada para aeronaves de gran porte como Boeing 737-800 o Airbus A320.
- Torre de control moderna y pista extendida a 2.000 metros.
- Nuevo sistema de balizamiento y planta de combustibles.
- Edificios para organismos nacionales: SMN, ANAC, EANA, PSA, ORSNA y Bomberos (SEI).
Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros del Centro de Frontera Concordia-Salto y de la RN14, convierte al aeropuerto en un nodo clave para la integración regional con ciudades como Salto (Uruguay), Colón, Federación y Chajarí.
Con esta inauguración, Concordia se posiciona como un nuevo polo de desarrollo, inversión y conectividad, abriendo una etapa de crecimiento para toda la región.