Invitado por la Sociedad Argentina de Planificación territorial, el Municipio de Villa Carlos Paz participó este viernes del II Congreso Nacional “Ciudades y Territorios en disputa, consensos para un nuevo futuro de desarrollo”, un espacio que pretende debatir sobre un “futuro consensuado para el desarrollo territorial de la pospandemia”.
Según fue informado, “sensible a contextos de crisis sanitarias pero que aborde asignaturas pendientes: la desigualdad, los desequilibrios territoriales, los impactos ambientales del modelo productivo, el papel del estado en el diseño de política urbanas”.

Carlos Paz
En el caso de esta localidad turística, fuentes municipales explicaron que abordaron las distintas experiencias de Planificación participativa del territorio, llevadas adelante a lo largo de la historia hasta su institucionalización mediante la sanción de la Carta Orgánica Municipal y la creación del Consejo de Planificación Urbano Ambiental – CPUA- .
Por otra parte, representantes del Municipio local también hicieron hincapié en las acciones en materia de ordenamiento territorial, puntualmente desde el año 2011 a través de la Gestión Comunitaria. Y los avances “con un perfil de sustentabilidad y sostenibilidad en ambiente y desarrollo urbano, destacando las importantes normativas con las que cuenta Villa Carlos Paz sobre el uso de suelo y la prohibición de construcción en altura, la creación del Centro Ambiental como una solución histórica para la región” -manifestaron-.
Todo esto sin dejar de mencionar y resaltar lo que denominan como “una labor conjunta a las instituciones”, creadas mediante Carta Orgánica para llevar como políticas públicas que asegura que se sostendrán en el tiempo.
Foto de portada: imagen ilustrativa.