“Mostrar lo que hago”: Taller de gestión para artistas visuales en el Centro Cultural La Estación

Se llevará a cabo el viernes 3 de octubre está destinada a artistas visuales, estudiantes y profesores de arte; la actividad es gratuita y requiere inscripción.

“Mostrar lo que hago”: Taller de gestión para artistas visuales en el Centro Cultural La Estación
“Mostrar lo que hago”: Taller de gestión para artistas visuales en el Centro Cultural La Estación

En las instalaciones del Centro Cultural La Estación de Tres Arroyos, se llevará a cabo el próximo 3 de octubre el taller “Mostrar lo que hago”, una propuesta de formación destinada a artistas visuales, estudiantes y profesores de arte.

La cita es en avenida Ituzaingó 320 y se extenderá de 10 a 16 horas, con un breve corte al mediodía.

La actividad es gratuita para quienes estén interesados en participar, sólo deberán inscribirse –antes del 1 de octubre- comunicándose al mail: mlqhtsas@gmail.com

Esta jornada tendrá como objetivo el reconocimiento situado de las trayectorias de los artistas participantes a la vez que la formulación y desarrollo de estrategias para capitalizar y reorientar esa participación.

Se trata de una propuesta para compartir herramientas de gestión no como recetas milagrosas, sino para pensar colectivamente desde nuestra propia escena y hacia nuevos territorios. La modalidad es intensiva en una jornada en donde se abordarán los contenidos y se desarrollarán ejercicios prácticos. Se trabajará, además, con bibliografía específica.

“Mostrar lo que hago”: Taller de gestión para artistas visuales en el Centro Cultural La Estación
“Mostrar lo que hago”: Taller de gestión para artistas visuales en el Centro Cultural La Estación

El taller constará de dos módulos o momentos.

El primero, vinculado a la presentación, reconocimiento de trayectorias y expectativas. Pensar y elaborar la formas de circulación de obra: circuitos artísticos y modelos de gestión territorial; como también las herramientas de escritura para la elaboración de portfolios.

El segundo momento, orientado a pensar como comunicamos lo que hacemos: por un lado, las estrategias para organizar y comunicar el trabajo de la producción visual y por otro, vinculado a las instancias de intercambio con el público: que tener en cuenta a la hora de exponer.

Será coordinado por las docentes, curadoras y gestoras María Menegazzo Cané y Paula Jaureguiberry, quienes dirigen el proyecto Ministerio de Arte de Tandil, una propuesta independiente y autogestiva que desde 2018 interviene en la escena de las prácticas artísticas contemporáneas desde Tandil tendiendo redes hacia otras regiones.

Mediante acciones de gestión, proyectos expositivos o educativos, invita a pensar colectiva y críticamente las lógicas del campo del arte actual. Se trata de un Ministerio que se activa en sesiones públicas, exhibiciones, cursos, reseñas, laboratorios, declaraciones, balances, decretos, críticas y aportes a políticas culturales.

Es importante destacar que participaron en proyectos expositivos y educativos en el FNA, Museo MAR (Mar del Plata), Museo Pettoruti (La Plata), 2 museos (Bahía Blanca), Facultad de Arte (UNICEN). El Ministerio de Arte es miembro fundador de JUNTA- red de espacios de arte contemporáneo de la Provincia de Bs As (2020).

La misma se desarrolla en el marco de la Semana de las Artes y cuenta con el apoyo de la Inspección de Artística de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos. Sería interesante contar con la participación de los docentes, en tanto lo que se aborde en el taller será enriquecedor para sus prácticas, factible para abrir caminos a trabajar con sus estudiantes en el aula.

La propuesta cobra particular sentido para su tarea, fundamentalmente si se piensa desde los diálogos que propicia la contemporaneidad, con sus vastas posibilidades de materializar sentidos, donde cada obra instituye su propio código, lo cual obliga a correrse de recetas universales desafiando a pensar las producciones artísticas con sus propias lógicas, de modo situado, insertas en un contexto específico.

Se emitirán certificados de asistencia.