El director de Educación bonaerense sobre la falta de gas en escuelas de Tandil: “Hemos reducido el problema”

Luego de conocerse la actual situación de algunas escuelas en Tandil y en la provincia de Buenos Aires, que no tienen gas como consecuencia de falta de obras, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, se reunió con los gremios docentes, con quienes analizó las inversiones y planes de obras en marcha para solucionar los problemas de calefacción en colegios.

En ese marco aseguró que siguen “trabajando muy fuerte para resolver” esa cuestión que afecta “a 350 edificios”. En Tandil, fueron más de cinco instituciones educativas que detallaron los problemas que sufren a diario por la falta de calefacción en sus edificios.

”Fue una reunión respetuosa, en la que informamos a los gremios que integran el Frente de Unidad de Docentes Bonaerenses sobre un tema acuciante, y que tiene que ver con la falta de calefacción en escuelas bonaerenses”, dijo Sileoni en declaraciones a Télam. Se esperan novedades en Tandil en las próximas semanas para evitar más situaciones por falta de calefacción.

Explicó que en el encuentro mantenido “expusimos que tenemos alrededor de 11 mil edificios públicos de educación inicial, primaria, secundaria y especial y que un censo de infraestructura de 2020-2021 determinó que había 1967 escuelas con problemas de gas, 1200 de ellas no tenían suministro total o parcialmente”.

”Después de una inversión muy importante, que hicimos a través de los consejos escolares y más de 1500 obras de gran envergadura, hoy tenemos un remanente de 350 edificios que tienen problemas de suministros, muchos tienen la obra finalizada y están esperando la inspección de habilitación”, precisó Sileoni titular de la cartera educativa.

Tras la suspensión de clases en algunas escuelas y la reducción de horas de clases en otras, el Frente de Unidad sindical (que componen los gremios FEB, Suteba, Sadop, AMET y Udocba) pidió el encuentro con el ministro para “dar tratamiento específico a las condiciones prioritarias para el desarrollo de clases en el período de bajas temperaturas en las Escuelas bonaerenses”.

Por otra parte, el Frente de Unidad Docente Bonaerense retomó planteos vinculados a las reiteradas situaciones de conflicto y violencias que se expresan en las escuelas, reclamando la sistemática convocatoria al ámbito interministerial para el análisis y abordaje de este tipo de manifestaciones del conflicto social.

Además, los gremios instaron a la conformación de Mesas Intersectoriales Distritales, para intervenir integralmente desde el territorio ante este tipo de situaciones complejas.