Las comisiones temáticas de la Convención que redactará la nueva Constitución de Santa Fe terminaron su etapa de dictámenes y ya hay un borrador preliminar del texto final que será debatido. Esta jornada es clave: 106 convencionales arrancaron a plasmar un primer boceto que recogerá los temas más sensibles.
En total, se presentaron 105 dictámenes, de los cuales 36 fueron aprobados por mayoría. Ahora, la Comisión Redactora se hará cargo de unificar propuestas, corregir incongruencias e integrar los contenidos en un solo documento para avanzar hacia la votación.

La Comisión de Derechos y Garantías fue la más productiva: presentó 37 dictámenes que tocan temas esenciales como libertad religiosa, educación, salud, trabajo, protección del ambiente, agua, derechos digitales, consumidores, víctimas y mecanismos de amparo. También se abordó el acceso a cargos públicos con “ficha limpia”.
Otro foco fuerte estuvo en la reforma del Poder Judicial. La Comisión correspondiente emitió 14 dictámenes que analizan la composición de la Corte Suprema y el funcionamiento del Ministerio Público.

La Comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo introdujo propuestas sobre la reelección del gobernador y vicegobernador, limitaciones al mandato legislativo, estructura de las cámaras y privilegios parlamentarios —una de las discusiones más politizadas.
Un dictamen destacado de mayoría autoriza una re-reelección consecutiva por un período, pero exige un descanso de un año antes de volver a postularse, una propuesta que escalará en relevancia política.
La Comisión también incluyó cláusulas transitorias que facilitan la reelección para quienes ocupan actualmente el Ejecutivo, una jugada con clara impronta política.
Además, se debatieron proyectos que consagran nuevos derechos: el Estado no será confesional; se fortalecerán herramientas como amparo, hábeas corpus y hábeas data; y se amplía el derecho al trabajo, al agua, a la protección del ambiente, derechos digitales y de infancia y comunidades originarias.

La etapa actual, a cargo de la Comisión Redactora, demandará al menos dos semanas intensas de trabajo para consolidar el texto básico. Luego, el plenario constitucional deberá avalar cada artículo para cerrar el capítulo de reforma.
Este proceso marcará una transición histórica: Santa Fe avanza hacia una Constitución moderna, con reconocimientos sociales contemporáneos y reformas estructurales, después de más de seis décadas sin modificaciones.