La investigación por el presunto feminicidio de Soledad Machuca, la preceptora hallada sin vida el pasado 25 de febrero en su vivienda de Posadas, sumó en las últimas horas una nueva imputación. La suegra de la víctima, identificada como Teresa C., fue citada a declarar ayer martes en calidad de partícipe en el crimen, en una causa que hasta el momento tenía como único acusado al esposo de la mujer, Gustavo Cardozo, de 37 años.
Fuentes judiciales confirmaron que la nueva imputación se sostiene en pruebas y testimonios recientemente incorporados al expediente. Entre los elementos claves se encuentra la utilización de un trapo de piso para limpiar la escena del crimen, lo que habría alterado u ocultado evidencias. Según se reconstruyó en la causa, este objeto fue utilizado para eliminar rastros de sangre en la habitación donde yacía el cuerpo de Machuca, y su manipulación fue reconocida tanto por Cardozo como por su madre en sede judicial.
Los resultados de los estudios de luminol realizados en abril habían complicado aún más la situación de Cardozo. Las pruebas hallaron rastros de sangre y coincidencias genéticas entre el acusado y la víctima, cuyo cuerpo presentaba signos de estrangulamiento y otras lesiones compatibles con una muerte violenta. La presencia de sangre en la ropa y en distintos puntos del domicilio reforzó las sospechas contra el ahora ex policía.
La cronología del caso se remonta a la noche del 25 de febrero, cuando efectivos policiales llegaron al domicilio de Machuca tras un llamado al 911. En un primer momento se consideró que la muerte podía estar vinculada a una descompensación producto de un cuadro viral. Sin embargo, la autopsia determinó que la causa del deceso fue una asfixia mecánica por compresión cervical, lo que llevó a reorientar la investigación.
A partir de entonces, el expediente avanzó con la imputación de Cardozo, quien permanece detenido. La incorporación de la madre del acusado como sospechosa se da mientras aún restan conocerse los resultados de pericias complementarias, a cargo de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas, que podrían comprometer a más personas.