El triple crimen de Florencio Varela desnudó la compleja trama y el poder de las bandas narcos en Buenos Aires, tanto en capital como en provincia. El trabajo que debió hacerse para dar con quienes los investigadores consideran responsables de los asesinatos fue arduo y tuvo su punto alto con las detenciones de Pequeño J y de su mano derecha, Matías Ozorio.
“El prófugo Matías Agustín Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA. Estamos trabajando su extradición a la Argentina para hacer frente a la Justicia por el triple crimen”, escribió en X la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuando se supo de la detención este martes por la tarde.

Para ese entonces los investigadores todavía no habían capturado a Pequeño J. Estaban siguiendo su pista haciéndose pasar por Ozorio, con quien se estaba comunicando por celular.
La mano derecha del principal sospechoso había sido detenido a las 10.12 hs de este martes, en tanto Valverde fue capturado cerca de las 21 hs. En medio de los hechos, alrededor de las 19 hs, Bullrich publicó el “tuit” que muchos consideraron que “hizo tambalear” la operación.
“Fue al menos inoportuno”
Consultado respecto del verdadero riesgo de publicar información de este tipo, Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerese, repasó por qué era importante mantener reserva.
“El jefe de la división antidrogas de la policía de Perú estaba en el lugar y es uno de los que detiene a Ozorio a las 10.12hs. Ozorio estaba esperando a Pequeño J en ese lugar para encontrarse y, a partir de allí, seguir caminando juntos”, explicó.
Y siguió: “Nosotros sabíamos que Ozorio estaba en Perú hace un par de días porque teníamos su teléfono intervenido también. Toda esa información se la damos a la policía de Perú que hace toda la inteligencia local para ubicarlos".
“La gente de Perú nos dice ‘no comuniquen esto porque se va a bajar (del camión) y se va a ir’, que es algo obvio”, dijo Alonso, que resaltó la capacidad evasiva del hasta entonces prófugo. “Vino evadiendo todo, no se lo conocía, desde el primer momento evadió todos los controles, una persona que no dormía dos veces en el mismo lugar, que tenía muchas casas”, repasó.
Ante ese escenario y teniendo en cuenta las características del personaje en cuestión, Alonso consideró que el tuit de Bullrich fue arriesgado: “La verdad es que esa comunicación fue al menos inoportuna, no sé qué habrá pasado, ni por qué se dio de esa manera”.