Rodolfo Barra, otro funcionario de los ‘90 que se suma al equipo de Javier Milei

Tendrá a su cargo la Procuración del Tesoro. Entre otros puestos, el exjuez había integrado el Máximo Tribunal hasta 1993. En 2020 reapareció como uno de los “abanderados” en contra de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Rodolfo Barra
Rodolfo Barra Foto: Archivo

Javier Milei continúa con el armado del equipo que lo acompañará durante su gestión, que iniciará el próximo 10 de diciembre. Este viernes, en ese marco, se confirmó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, en tanto que Rodolfo Barra será el próximo procurador del Tesoro.

Barra es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA y especializado en Derecho Administrativo en la UBA y es otro de los nombres de los ‘90 que resurge con el Gobierno del libertario. Fue parte de la Corte Suprema y funcionario de Carlos Menem.

El último cargo que ocupó en la gestión pública fue como Auditor General de la Nación desde 1999 hasta 2002, aunque nunca perdió su vigencia en el ámbito jurídico.

Entre los cargos que ocupó se encuentran: viceministro de Obras Públicas con Roberto Dromi; viceministro del Interior con Julio Mera Figueroa; juez de la Corte Suprema de Justicia, convencional constituyente en la Asamblea reformadora del 94, ministro de Justicia y asesor del senador menemista Jorge Yoma, de La Rioja.

Una de las polémicas alrededor de Barra

En 1996 dejó su cargo como ministro de Justicia luego de que una publicación revelara su militancia juvenil en la organización nacionalista de ultraderecha Tacuara, una organización pronazi.

Desdes el Foro Argentino contra el Antisemitismo se manifestaron respecto del nombramiento del exjuez que se dio a conocer este viernes. “Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país. Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrado para un cargo de ta relevancia”, expresaron en un comunicado.

Cómo fue la reaparición de Barra

Católico practicante y miembro del Opus Dei, Barra fue uno de los que levantó la bandera en contra de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de 2020. Ya había estado involucrado en la cláusula antiaborto que se incluyó en la Constitución reformada en 1994.

“El proyecto de ley no es una cuestión de política criminal, ni mucho menos de política sanitaria. Lo que ese proyecto de ley establece es la no humanidad del por nacer hasta las 14 semanas de gestación, o su absoluta desprotección durante ese mismo tiempo, situaciones que son, ambas y sin perjuicio de su igualdad de efectos prácticos, absolutamente inconstitucionales”, argumentó oportunamente.

En otro orden, también había sido elegido por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, como asesor para defenderse ante la Corte Suprema en su reclamo por la relección indefinida.