Pablo Moyano convocó a una marcha contra la Ley de Bases y apuntó a los senadores

Dijo que se convertirán en “héroes o traidores”. Esperan la adhesión de más sectores y aspiran a una convocatoria como la de enero.

Pablo Moyano convocó a manifestarse el 12 de junio. Foto: Gentileza
Pablo Moyano convocó a manifestarse el 12 de junio. Foto: Gentileza

Con Pablo Moyano a la cabeza, un grupo de dirigentes sindicales, políticos y sociales convocaron a marchar el miércoles próximo al Senado de la Nación, cuando se vote la “ley Bases”. Todo indica que se replicará la gran movilización de enero, cuando la CGT convocó a marchar al Congreso en momentos en que la Cámara de Diputados trató la por entonces denominada “ley ómnibus”.

El dirigente camionero e integrante del triunvirato que conduce la CGT fue la voz de la convocatoria: “El miércoles a partir de las 9 de la mañana, todos los trabajadores, jubilados y todos los sectores de la sociedad que se vean afectados si sale la ley nos concentramos en la Plaza Congreso para decirles a todos los senadores que todavía están dudando su voto que piensen que tienen una oportunidad histórica. O se convierten en héroes de la Patria o van a ser los traidores, porque van a perjudicar a nuestro pueblo”, fue la arenga mezcla de advertencia del cosecretario general de la CGT.

Junto a Moyano estuvieron el secretario general de una de las CTA de los Argentinos, Hugo Yasky; los secretarios generales de Smata, Ricardo Pignanelli, y de La Bancaria, Sergio Palazzo; la la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, entre otros.

¿Asperezas en la CGT?

Las ausencias de Héctor Daer y de Carlos Acuña, los otros dos integrantes del triunvirato cegetista, dispararon versiones sobre cierta reticencia a marchar de parte de la mesa chica. “Lo más probable es que la CGT movilice”, dijo a este diario, sin embargo, un dirigente ligado a la conducción. Otra fuente sindical agregó: “Cayó mal dentro de la CGT que Moyano se corte solo con el anuncio para movilizar”.

“Cuando se movilizó para el 1° de mayo y también el 9 de mayo, cuando se hizo el paro nacional, la CGT dejó en claro que marchará contra la ‘ley Bases’”, insistió la fuente sindical consultada y recordó la ronda de charlas con diferentes bloques y la presentación de Héctor Daer en la comisión del Senado.

Los cierto es que Daer está en Ginebra, Suiza, junto a otros dirigentes, participando de la cumbre anual de la Organización Internacional del Trabajo.

Desde la asamblea de la OIT, Gerardo Martínez, titular de la Uocra y dirigente influyente en la mesa chica de la CGT, acusó al Gobierno de pretender “destruir los derechos laborales con una reforma inconsulta”. Otro expositor argentino fue Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE: “No podemos aceptar que la respuesta a esta crisis profunda que generaron sean la ‘ley Bases’ y 50.000 despedidos en el Estado”, denunció.

Por ahora tampoco convocó formalmente el Partido Justicialista nacional. “Yo creo que lo hará en estos días porque así quedamos en la última reunión del Consejo Nacional del partido”, dijo a este diario Hugo Yasky. “Seguro que estará el PJ porque son los senadores nuestros los que encabezan la oposición a la Ley Bases”, explicó. La presencia de Katopodis en la conferencia de prensa confirmó que el gobernador Kicillof y los intendentes bonaerenses apoyan la marcha.

Las expectativas del Gobierno

El Gobierno libertario parece apostar todas sus fichas a la ‘ley Bases’. El presidente la consideró clave para firmar el Pacto de Mayo, que debió postergarse al no sancionarse la ley.

Urgido por un golpe político después de la crisis de gabinete que derivó en la expulsión de Nicolás Posse y de las denuncias por corrupción dentro del ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, si se da esta aprobación le permitirá tomar aire al Gobierno nacional, también desgastado por la suba del riesgo país por encima de los 1.500 puntos y el desplome de los bonos soberanos (pese a la repuntada de este viernes).

En Casa Rosada esperan equilibrar la movilización opositora con el dato de inflación que ese día publicará el Indec, número que marcaría una baja respecto a abril, aunque en torno a los 5 puntos, un número ciertamente alto.

Esta semana, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, uno de los operadores de la Ley Bases, recibió siete gobernadores en Casa Rosada, donde les explicó sobre la necesidad de convencer a los senadores para que se complete la sanción que ya dio Diputados.

Para Moyano, Milei es el “hazmerreír” del mundo

“Quiero reiterar lo que dijimos en el plenario de la CGT el lunes pasado. Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta ley que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven a pagar ganancias”, dijo Pablo Moyano, quien tuvo palabras muy críticas hacia el presidente Javier Milei.

“Dice que es Terminator y viene del futuro. Es una cosa de locos tener un presidente que se ha convertido en el hazmerreír del mundo. Se hace el estadista fuera del país y, después de los videos de ayer, creo que se ha perdido todo el respeto por la investidura presidencial”, dijo Moyano.