Milei sufre una de las peores semanas de su Gobierno

Sumó fuertes reveses legislativos, asomó el escándalo en el ANDIS, la economía se encuentra estancada y ya lo roza el escándalo del fentanilo.

Milei sufre una de las peores semanas de su Gobierno
Una de las peores semanas para el Gobierno de Milei

En el arranque de la campaña, el Gobierno nacional se enfrentó a una de sus peores semanas en materia política, con fuertes derrotas en el Congreso, la irrupción de un caso de un presunto caso de corrupción que involucra al “triángulo de hierro” y la amplificación del caso fentanilo que puede poner en aprietos al ministro de Salud.

A esto se suman turbulencias económicas por la fuerte suba de la tasa de interés, la desaceleración de la economía y datos que muestran que, a paso lento pero constante, el aumento del dólar comenzó a pasarse a los precios.

Cuando el viernes 15 el presidente Javier Milei lanzó la campaña en la provincia de Buenos Aires, no pensó el tsunami que tenía por delante.

El Congreso, en contra

La semana parlamentaria fue atroz para la Casa Rosada. Los gobernadores y parte de la política le pasaron todas las facturas posibles por el ahogo financiero, el destrato continuo y la decisión de imponer de forma taxativa a los candidatos de La Libertad Avanza en la mayoría de los distritos.

De todas las iniciativas que discutió el Congreso, Milei sólo logró salvar el veto al aumento de 7,2% a las jubilaciones y a la actualización del bono. Luego, los diputados ratificaron la ley de Emergencia en Discapacidad, convirtieron en ley el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), y aprobaron la creación de una comisión investigadora en el caso $Libra. Apenas sacó un empate en la demora del tratamiento de la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Al otro día, el Senado continuó con los azotes. Convirtió en Ley el Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría que resulta una derrota en la lucha de Milei contra los trabajadores del Garrahan. Asimismo, la Cámara Alta rechazó los decretos que buscaban desregular o disolver organismos como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA.

La avanzada legislativa desnudó la capacidad política del Gobierno de Javier Milei, que solo atinó a la respuesta de siempre: acusar al Parlamento de querer desestabilizar la gestión atacando el corazón del plan económico que es el superávit fiscal. Ahora queda establecer en qué temas y de qué manera la Casa Rosada apelará a la justicia para frenar algunas de las normas sancionadas.

La economía

En materia económica, la semana volvió a estar atravesada por los desacoples en la tasa de interés y una puja sórdida pero tangible con los bancos. Las tasas tuvieron picos de hasta 70%, los bancos elevan la tasa de plazo fijo a más de 50% para retener depósitos y el costo del dinero para empresas se disparó, lo cual frenó la actividad económica. El propio ministro Luis Caputo reconoció este escenario e intentó una justificación al sostener que pretende mantener el dólar controlado hasta las elecciones.

Por otro lado, varias consultoras ya adelantaron que el aumento de la divisa a la zona de $ 1.300 no fue gratis. Los números son variados debido a los diferentes cortes de los informes, pero todos coinciden en una aceleración del precio de los alimentos y que la inflación de agosto estará claramente por encima de 2%. Justo lo que Milei no quería en plena campaña. Como daño colateral, se agrega el desplazamiento de dos directores del INDEC vinculados a la medición de precios y pobreza.

Presuntas coimas y allanamientos

La ciclogénesis que en la semana sacudió a Olivos y Casa Rosada la azuzó la aparición de audios en los que el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, detallaba el pedido de presuntas coimas a laboratorios médicos por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Este viernes, se realizaron una serie de allanamientos al propio Spagnuolo a quien se le secuestró el celular, a la sede del ANDIS y a un director de la droguería Suizo Argentina en busca de pruebas sobre el contenido de esas conversaciones.

También se allanó el domicilio de Emmanuel Kovalivker, quien, según fuentes de la investigación, intentó escapar en un automóvil donde se le encontró una suma superior a los U$S 200.000 en efectivo. La investigación la lleva adelante el juez Sebastián Casanello.

El fentanilo

La saga de acontecimientos adversos al Gobierno también empieza a escribir un capítulo en el caso del fentanilo adulterado, el cual hasta ahora no lo afectaba en forma directa. Pero en las últimas horas el juez de la causa, Ernesto Kreplak, retiró como querellante al Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, quien ahora también está en la mira de la Justicia, que investigará que rol responsabilidad le cabe por presuntas deficiencias en los controles.

El alejamiento de Lugones se dio por hecho al promediar la semana, pero Milei aún lo mantiene en el cargo bajo la consigna de no “entregar” un ministro por la presión de la prensa.