Milei se dispone a llamar a extraordinarias hasta fin de año con el Presupuesto y las reformas

Serían del 10 al 31 de diciembre, según trascendió tras una reunión del presidente con diputados y senadores actuales y electos de La Libertad Avanza y el PRO. Agenda ambiciosa y poco tiempo real para lograr resultados.

Milei se dispone a llamar a extraordinarias hasta fin de año con el Presupuesto y las reformas
El presidente Javier Milei se reunió hoy con legisladores en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. (Presidencia)

Con la inyección de optimismo que le dieron las urnas pero pocas posibilidades reales de lograr resultados inmediatos, Javier Milei se dispone a convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso. Serían desde el 10 hasta el 31 de diciembre, según lo hizo saber este miércoles el presidente ante diputados y senadores actuales y electos de La Libertad Avanza y el PRO, que fueron recibidos en Casa Rosada para ponerse a punto.

El Presupuesto 2026 y la tríada de reformas (laboral, tributaria y penal) formarán parte del temario que define única y exclusivamente el presidente. El Gobierno quiere aprovechar el envión electoral para avanzar con su agenda proactiva, aunque dispone de escaso tiempo operativo porque las últimas dos semanas de diciembre están tomadas por las fiestas de fin de año, que complican la logística.

Para los gobernadores y la oposición parlamentaria, el Presupuesto es la prioridad. Este martes, los bloques no oficialistas lograron que haya dictamen de comisión, pero será muy difícil que llegue al recinto antes del recambio legislativo, porque no está asegurado el quórum y el Gobierno empezó a tender puentes con los mandatarios provinciales, vía el nuevo ministro Diego Santilli, para votar la ley con la nueva conformación.

Además, la oposición tiene tiempo solo hasta el 9 de diciembre, porque al día siguiente caen todos los dictámenes y el debate vuelve a foja cero. Es decir que, a partir del 10, tendría que volver a reunirse la comisión para emitir despacho con sus nuevos integrantes, y recién después votar en Diputados. Luego quedará el Senado.

El oficialismo, sus aliados y bloques federales coinciden en la meta del déficit cero, pero hay negociaciones que están inconclusas, vinculadas a los avales de crédito para obras, fondos para las cajas jubilatorias y la coparticipación porteña, entre los principales temas. En la cumbre de la semana pasada entre Milei y gobernadores hubo buena sintonía, pero ningún avance concreto.

Las reformas laboral y tributaria están bajo elaboración del Consejo de Mayo, mientras que la del Código Penal fue anunciada por Milei y Patricia Bullrich el mes pasado, pero aún no fue enviada al Congreso. Es más: la ministra de Seguridad dijo en la Cámara de Diputados, en el marco del debate del Presupuesto, que el debate de su proyecto insumiría “aproximadamente un año”.

La laboral se presenta como una de las batallas más duras para el Gobierno por la resistencia de la CGT (Confederación General del Trabajo), que este miércoles eligió a su nuevo triunvirato, integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrios).

El representante del movimiento obrero en el Consejo de Mayo es Gerardo Martínez (UOCRA), que esta semana advirtió que no hay consenso. El rechazo sindical impacta en el Congreso, donde los bloques legislativos de Fuerza Patria prometen hacerse eco de esa postura. Lo cierto es que, hasta ahora, el texto final no se conoce.

Dado el calibre de las reformas, es materialmente imposible que salgan sancionadas este año: se espera que solo se inicie el tratamiento y que el período de extraordinarias se termine extendiendo. La idea del Gobierno sería dejar dos o tres semanas libres en enero, retomar a fines de mes y continuar en febrero. El 1ro de marzo empiezan las sesiones ordinarias.

Milei preparó el terreno en una cumbre en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada, donde habló ante los legisladores actuales y electos del oficialismo y aliados. Hubo otros dos oradores en el encuentro: Bullrich, quien ya se pone el traje de nueva jefa del bloque libertario, y Martín Menem, reivindicado para continuar al frente de Diputados. Karina Milei también participó, pero no habló.

En primera fila escucharon el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, los jefes de los bloques oficialistas en Diputados, Gabriel Bornoroni, y en el Senado, Ezequiel Atauche; el líder de la bancada PRO, Cristian Ritondo; su par Diego Santilli, que ya se mueve como ministro del Interior pero todavía no juró; y Luis Petri, responsable de Defensa y diputado electo.

“El presidente nos marcó el camino que vamos hacer y las leyes que va enviar al Congreso. Nos dijo que vamos a trabajar mucho”, dijo el cordobés Bornoroni. “La madre de todas las batallas se va a dar en el Congreso y va a comenzar el 10 de diciembre, cuando tratemos las reformas obstruidas en su tratamiento durante muchísimo tiempo, pero que son absolutamente necesarias”, afirmó, por su parte, Petri.

Entre los presentes llamó la atención la presencia de Fernando De Andreis, diputado electo que responde directamente al expresidente Mauricio Macri, quien se había mostrado insatisfecho con el resultado de la cena que mantuvo días atrás con Milei y, puntualmente, con el cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete.