Milei plantó presencia en el conurbano bonaerense y llamó a la gente que “vaya a votar”

Pese a los cruces por la seguridad, el presidente cerró la campaña de La Libertad Avanza en un barrio popular de la localidad de Moreno. Dijo que “hay empate técnico” y por eso es necesaria la participación.

Milei plantó presencia en el conurbano bonaerense y llamó a la gente que “vaya a votar”
Acto de La Libertad Avanza en Moreno. Javier y Karina Milei en el escenario. (Clarín)

En medio de un clima de tensión por la seguridad, el presidente Javier Milei cerró en la noche de este miércoles la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires con un acto en la localidad de Moreno, que marcó una clara intención del oficialismo nacional de plantar presencia en uno de los bastiones del peronismo.

Milei habló en un lugar de estructura precaria en medio de una barriada con marcadas necesidades y su discurso se concentró en responsabilizar al gobernador Axel Kicillof y al kirchnerismo por la situación en la que se vive en esa zona.

Para fortalecer la imagen del oficialismo en un reducto que domina la oposición, el jefe de Estado estuvo acompañado por buena parte de su gabinete, que llegaron a Moreno tras salir en caravana desde la Casa de Gobierno.

Milei inició su discurso repudiando las últimas denuncias sobre corrupción contra su hermana y afirmó que es una “maniobra de la casta que no quiere perder poder”.

El presidente enfatizó que estas operaciones resultan consecuencia del estado en el que está la provincia y afirmó: “El domingo les vamos a pintar la provincia de violeta”.

“Tenemos enfrente a lo peor de la política que recurre a la violencia para frenar las ideas de la libertad”, afirmó el jefe de Estado.

También pidió que la gente vaya a votar: “Hoy todas las encuestas coinciden en que estamos en empate técnico y un par de votos definirán la elección”.

La presencia de Milei estuvo envuelta por una fuerte polémica sobre cómo asegurar la integridad del presidente en un barrio del interior del conurbano bonaerense donde las condiciones urbanísticas no ofrecían las condiciones mínimas para su presencia.

El lugar elegido fue el Club Villa Angela de Villa Trujui, un predio que utiliza la gente del barrio para recreación, que se vio anegado por las últimas lluvias y que por el estado de las calles de tierra aledañas no ofrecía una vía de escape adecuada para el presidente en caso de ser necesario.

El ministro de seguridad de Buenos Aires le envió una nota a Casa Militar –responsable de la seguridad presidencial- sugiriendo suspender el acto porque no estaban dadas las condiciones en el lugar, pero también dejó trascender el malestar de la gente de la zona con su Gobierno.

Pese al complicado panorama, Milei y su entorno decidieron avanzar y denunciaron que la gestión bonaerense tenía la intención de liberar la zona para favorecer incidentes. Kicillof contestó que el acto era una provocación y que el mandatario nacional era responsable ante incidentes.

Horas antes del acto, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández –de íntima relación con Cristina Kirchner- intentó tomar distancia de una posible confrontación y mediante un mensaje en redes sociales dejó un consejo para los vecinos: “Hoy no es un día para manifestarse. Ni aunque a ustedes les parezca de manera inocente que van a estar con carteles en las inmediaciones del lugar les pido encarecidamente que hoy no lo hagan, no estén en los alrededores”.

Finalmente se montó un amplio operativo que incluyó a la Gendarmería y fuerzas especiales que saturaron con su presencia los alrededores del lugar.

La concentración de simpatizantes de La Libertad Avanza se inició desde las primeras horas de la tarde y llamó la atención la presencia de algunas personas que llegaron ataviadas en camperones con capuchas que les cubrían parcialmente los rostros y se ubicaron en lugares estratégicos.

Pese a los pedidos de dirigentes peronistas, pequeños grupos de vecinos identificados con el kirchnerismo se reunieron en esquinas cercanas con expresiones de repudio y hubo algunos conatos de agresión que derivaron en un detenido.

La seguridad del presidente en la provincia de Buenos Aires estuvo en el centro de la escena desde el inicio de la campaña. Hubo cruces entre militantes en Junín y luego se produjo la pedrada en Lomas de Zamora que obligó a una evacuación de emergencia. A eso se sumaron los disturbios en la caminata que realizaron Martín Menem y Karina Milei, en la previa a la elección en Corrientes.

A Estados Unidos

Inmediatamente después del acto, el presidente tenía previsto partir hacia Aeroparque, para abordar un avión con destino a Los Ángeles, Estados Unidos, donde se reunirá con empresarios de diferentes rubros.

Los encuentros fueron organizados por Michael Milken, director del Milken Institute, con quien Milei mantiene una estrecha relación.

El presidente viaja acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que representa un fuerte respaldo a su gestión en medio de las turbulencias financieras y cambiaras.

En esta ocasión no estará presente el Canciller, Gerardo Werthein, ni tampoco la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El jefe de Estado tenía previsto el viernes volar a Las Vegas para participar de una función de teatro donde la figura es su expareja Fátima Florez, pero finalmente esa visita fue cancelada.