A 233 días de la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, exigió este lunes al régimen de Nicolás Maduro la liberación inmediata del joven, acusado por el chavismo de estar vinculado a supuestas “actividades terroristas”.
La demanda fue acompañada por un llamado a la comunidad internacional para aumentar la presión diplomática sobre Caracas.
El reclamo fue expresado por Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado estadounidense, quien confirmó que diplomáticos norteamericanos están trabajando activamente en el caso y en el de otros extranjeros detenidos en Venezuela.
“Continuamos exigiendo la liberación de los ciudadanos extranjeros detenidos en Venezuela”, sostuvo Molano en declaraciones a DNEWS (DirecTV), y agregó: “Requerimos la cooperación y presión internacional sobre Maduro”.
¿Quién es Nahuel Gallo y por qué fue detenido?
Gallo, integrante de la Gendarmería Nacional Argentina, fue detenido el 8 de diciembre de 2024 tras cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que conecta Colombia con Venezuela. Según la familia, se encontraba de vacaciones y había viajado para reencontrarse con su pareja venezolana, María Alexandra Gómez García, y con el hijo de ambos, de apenas dos años, que llevaban meses viviendo en Venezuela por cuestiones familiares.

El 27 de diciembre, el Ministerio Público venezolano anunció el procesamiento de Gallo, acusándolo de participar en actos que atentarían contra la seguridad del Estado venezolano. Desde entonces, no se conoce públicamente el estado de salud ni la ubicación exacta del argentino, lo que genera preocupación y silencio institucional por parte del gobierno de Maduro.
Apoyo internacional y contexto político
Molano también vinculó el reclamo por Gallo a una demanda más amplia por la liberación de prisioneros políticos en Venezuela. En este sentido, denunció la represión por parte del gobierno de Maduro, a un año de las elecciones presidenciales que la oposición consideró fraudulentas, en las que Edmundo González Urrutia —hoy exiliado en Madrid— habría resultado electo según denuncias internacionales.
La portavoz aclaró que Estados Unidos no mantiene presencia diplomática oficial en Venezuela, por lo que los esfuerzos se canalizan desde Colombia. No obstante, reafirmó el compromiso de Washington con sus aliados:
“Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”.