Cristian Graf, señalado como el principal sospechoso por la muerte de Diego Fernández (el adolescente de 16 años asesinado en julio de 1984 y que se encontró su cuerpo en la casa lindera de Gustavo Cerati), se presentó de manera espontánea este lunes en la fiscalía que investiga el caso.
La causa recobró notoriedad en mayo de este año, cuando se encontraron huesos humanos en el patio de una vivienda en el barrio porteño de Coghlan. Los análisis confirmaron que correspondían a Diego Fernández, quien había sido compañero de secundaria de Graf.

Cristian Graf se presentó en la Justicia
El hallazgo en la propiedad familiar del sospechoso puso el foco de la investigación sobre él, aunque hasta el momento no se ha esclarecido qué ocurrió con el joven hace más de 40 años.
En paralelo, el fiscal Martín López Perrando tomó declaración testimonial a otros testigos, en busca de reconstruir los hechos y obtener nuevos elementos que permitan avanzar en la causa.
El principal sospechoso habló en vivo
“Sos el que asesinaste a Diego Fernández”, le preguntó Mercede Ninci a Cristian Graf y a su esposa en el momento en el que ingresaba a su casa.
El hombre no respondió frente a la cámara. Esto habría ocurrido tras su regreso de la fiscalía.
¿Puede ir preso Cristian Graf en caso de confirmarse el crimen?
Esta es una de las preguntas que más ha surgido con el contexto del caso. La respuesta puntual es no. Esto se debe a que el Código Penal de Argentina no persigue in aeternum un delito. Es decir, los crímenes prescriben.
El tiempo de prescripción se toma basándose en la cantidad de años que tendría que haber cumplido una persona por ese crimen. Por ejemplo, si un delito debía ser condenado con cadena perpetua, su prescripción corre a partir de los 15 años de cometido.