Vacuna COVID-19 en Mendoza: inocularán a 1.500 judiciales

Las dosis se aplicarán a los auxiliares de justicia de las mesas de entradas y secretarías y al personal de los ministerios Público Fiscal y de la Defensa Pública.

Dalmiro Garay, y la ministra Ana María Nadal, acordarondurante una reunión la vacunación de 1.500 empleados judiciales. Gentileza
Dalmiro Garay, y la ministra Ana María Nadal, acordarondurante una reunión la vacunación de 1.500 empleados judiciales. Gentileza

Durante una reunión mantenida este miércoles entre el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay, y la ministra de Salud, Ana María Nadal se acordó que unos 1.500 empleados del Poder Judicial recibirán la vacuna contra el coronavirus. Las dosis estarán destinadas a todos los auxiliares de justicia de las mesas de entradas y secretarías.

//Mirá también: Habilitaron la vacunación para los mayores de 50 sin enfermedades de base

El operativo se hará en toda la provincia, y en lugares y fechas a confirmar. Los interesados deberán inscribirse mediante un formulario web en la Dirección de Recursos Humanos de la Suprema Corte de Justicia.

Garay resaltó que el objetivo de la iniciativa es “lograr que el Poder Judicial garantice el servicio de justicia y la atención total al público, evitando así el cierre de unidades fiscales o tribunales”.

El Twit donde se informa de la reunión entre Damiro Garay y Ana María Nadal.
El Twit donde se informa de la reunión entre Damiro Garay y Ana María Nadal. Foto: Gentileza

“Van a ser vacunados solo aquellos empleados o funcionarios que estén en las comisarías, en las defensorías públicas, haciendo encuestas o mediaciones en familia o en la atención de las mesas de entradas de los tribunales, con lo que vamos a poder garantizar la presencialidad y trabajo continuo de nuestras oficinas”, detalló el ministro.

El plan también incluye a los trabajadores del Ministerio Público Fiscal y Ministerio de la Defensa Pública. Se remarcó que no están comprendidos magistrados y funcionarios que no estén afectados directa o indirectamente a la atención al público.

Dalmiro Garay aseguró que “es importante avanzar en un esquema de vacunación dentro del Poder Judicial, que tienda garantizar en toda la Provincia, el funcionamiento del servicio de justicia de manera presencial y sin interrupciones, acompañando de esta manera la vacunación de otros sectores, como la policía o el servicio penitenciario”.

Cabe destacar que durante la pandemia de coronavirus el Poder Judicial ha impulsado una serie de iniciativas apuntadas a sostener en actividad el servicio.

//Mirá también: Vacuna Covid-19 en Mendoza: ya se otorgaron casi 500 mil turnos

Se desarrollaron aplicaciones y software propios y se está avanzado con la habilitación de formularios de denuncias online, líneas telefónicas de consulta directa y permanente y la realización de audiencias remotas, semipresenciales y presenciales bajo todos los protocolos sanitarios vigentes.

Durante 2020 fue el primero de los tres poderes en reabrir oficialmente sus puertas, combinando trabajo remoto con el presencial.

En 2021, la presencialidad fue retomada en febrero tras la única feria dispuesta desde el inicio de la pandemia. Desde entonces, sólo el 20% de los empleados están exceptuados de asistir a sus lugares de trabajo, se trata de mayores de 60 años, embarazadas, personas en grupos de riesgo y discapacitados. El horario de atención al público es el de 8 a 13, en el turno matutino y de 14.30 a 19.30, en el vespertino. Fuente Los Andes