Salud y ambiente: farmacéuticos de Jujuy incineran toneladas de remedios vencidos

Bajo estrictos protocolos, una eficaz campaña del Colegio Farmacéutico recolecta medicamentos en toda la provincia.

Salud y ambiente: farmacéuticos de Jujuy incineran toneladas de remedios vencidos
Unas siete toneladas de pastillas, cápsulas, inyectables, jarabes, cremas, polvos, aerosoles, entre otros productos medicinales vencidos o en desuso, fueron recolectadas por el Colegio Farmacéutico de Jujuy.

Con el lema “Más salud y más ambiente” el Colegio Farmacéutico de Jujuy (Colfarjuy) inició tres años atrás la campaña “Gestión de medicamentos vencidos, dañados o en desuso”. Sus resultados están ahora a la vista: en gestión conjunta con áreas gubernamentales de la Provincia y municipios, se concretó en el Centro Ambiental Jujuy la incineración de siete toneladas de residuos de medicamentos.

“Pudimos recorrer todo el territorio provincial recolectando medicamentos en desuso gracias al vehículo especial con que cuenta el Colfarjuy”, comenzó diciendo el presidente de la entidad profesional, Gustavo Martínez, al comentar la novedad.

El presidente del Colfarjuy, Gustavo Martínez (segundo desde la derecha) y miembros de la entidad, al momento de entregar formalmente los residuos medicinales para su incineración.
El presidente del Colfarjuy, Gustavo Martínez (segundo desde la derecha) y miembros de la entidad, al momento de entregar formalmente los residuos medicinales para su incineración.

“Estamos agradecidos con las farmacias que apoyan esta campaña; con la población, que ya sabe dónde dejar sus residuos; y con todas las instituciones gubernamentales, municipales y de salud que hacen posible este esfuerzo colectivo”, remarcó Martínez.

El procedimiento se realizó en un horno especial del Centro Ambiental Jujuy, en el predio ubicado en Chanchillos, a poca distancia de la ciudad de Perico.

¿QUÉ MEDICAMENTOS SE PUEDE ENTREGAR?

Un vocero de la entidad profesional explicó que el Colfarjuy tuvo a su cargo la tarea de recolectar y almacenar los residuos hasta ser trasladados en un camión al horno de Chanchillos.

Esto es por cuanto el Colfarjuy está inscripto en los registros oficiales como operador para el almacenamiento transitorio de residuos en la provincia, de manera que está habilitado para recolectar medicamentos vencidos y en desuso provenientes de farmacias, hospitales zonales y entes municipales.

La lista de productos recolectados incluye inyectables, jarabes, cápsulas, pastillas, cremas, polvos, aerosoles, entre otros.

El horno del Centro Ambiental Jujuy (CAJ) trabajando a pleno para la correcta incineración de los medicamentos vencidos.
El horno del Centro Ambiental Jujuy (CAJ) trabajando a pleno para la correcta incineración de los medicamentos vencidos.

Para recibir estos medicamentos, la logística de la campaña distribuye contenedores amarillos y bolsas reciclables en farmacias de toda la provincia, donde el público puede depositar los residuos medicinales.

“Este proceso, que cumple estrictos protocolos ambientales, se realiza en coordinación con la Secretaría de Calidad Ambiental de la Provincia, entidad que ha sido un pilar fundamental en este trabajo conjunto que ya lleva tres años”, informó el vocero.

COMPROMISO CON LA SALUD Y EL AMBIENTE

“Nuestra campaña tiene como lema ‘Más salud y más ambiente’, y representa un compromiso conjunto de farmacias, instituciones gubernamentales y la población en general”, dijo el presidente del Colegio profesional, al tiempo que afirmó “que este logro forma parte de los objetivos de la institución de mejorar la calidad de vida, la salud y el medio ambiente de la población”.

Parte de la cantidad de medicamentos vencidos y en desuso provenientes de farmacias, hospitales y entes municipales adheridos a la campaña de Colfarjuy.
Parte de la cantidad de medicamentos vencidos y en desuso provenientes de farmacias, hospitales y entes municipales adheridos a la campaña de Colfarjuy.

En este sentido Martínez señaló finalmente que las farmacias de Jujuy continuarán trabajando en esta iniciativa para sacar de circulación los residuos medicinales y darles adecuado tratamiento para su disposición final.

Los residuos medicinales tienen tratamiento final en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), situado en proximidades a Perico.
Los residuos medicinales tienen tratamiento final en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), situado en proximidades a Perico.