La producción de un taller literario aborda la mutación urbanística de la capital jujeña

Este viernes será presentado en la Biblioteca Popular “Jujuy” el libro “Casas que se están yendo”, coordinado por Alberto Alabí.

La producción de un taller literario aborda la mutación urbanística de la capital jujeña
Una contrastante vista de San Salvador de Jujuy, la ciudad cuya mutación retrata el libro "Casas que se están yendo".

Para este viernes a última hora de la tarde se anuncia un acontecimiento cultural que seguramente habrá de interesar tanto a lectores ávidos de explorar los recuerdos de una San Salvador de Jujuy de antaño, como a profesionales de la arquitectura, urbanistas y funcionarios de la ciudad ocupados en su presente y el futuro: el profesor Alberto Alabí presentará el libro “Casas que se están yendo”.

Realizada en el Taller de Escritura Literaria “Miraflores” que dirige Alabí, la obra “recorre, a través de textos e imágenes, los vestigios de hogares abandonados, desplazados por el paso del tiempo, el olvido y la transformación de nuestros pueblos”, describen los organizadores de la actividad anunciada para este viernes desde las 19:30 en el salón principal de la Biblioteca Popular “Jujuy”, en Belgrano 652 de esta capital.

Pieza gráfica que invita a la presentación del libro "Casas que se están yendo" en San Salvador de Jujuy.
Pieza gráfica que invita a la presentación del libro "Casas que se están yendo" en San Salvador de Jujuy.

La presentación estará a cargo de José Domingo Rodríguez Bárcena, secretario de Cultura de la Provincia; y Silvia Rey Campero, presidente de la Biblioteca Popular “Jujuy”.

POESÍA, PAISAJE Y MEMORIA

“Casas que se están yendo” es la décima publicación del taller literario “Miraflores” y se compone de textos que “con profunda sensibilidad y una mirada poética sobre el paisaje y la memoria” hace foco sobre “edificaciones emblemáticas de Jujuy que ceden ante el crecimiento urbano y la necesidad de nuevos edificios de departamentos”.

En este trabajo que “no solo es un homenaje a esas casas que desaparecen, sino también a las historias que alguna vez habitaron sus muros”, el lector encuentra las firmas de Silvia Alcázar, Sabrina Armonía, Beatriz Busignani, Carolina Correa Laspiur, Sonia Serrano, María José de Tezanos Pinto, Carmela Sánchez de Bustamante, María Estela Giardina, Chala Gutiérrez, Pablo Pereyra, Silvina San Martín y Silvia Zamar.

En la conducción de la velada literaria estará Fabiana Llapur y sobre el final los asistentes serán invitados a compartir un brindis con los autores de la obra.