“Fortalecer la educación pública es garantizar el principio de igualdad”, dijo Morales

Inició en Liviara, departamento Rinconada, la construcción de una Escuela Secundaria Rural mediada por TIC.

El gobernador Morales dio inicio a la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Rural mediada por TIC en Liviara, Rinconada.
El gobernador Morales dio inicio a la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Rural mediada por TIC en Liviara, Rinconada.

Estampando su firma en el acta de inicio de obra, el gobernador Gerardo Morales oficializó la puesta en marcha de la obra de construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Rural n° 1 Mediada por TIC -tecnologías de la información y la comunicación- en la localidad de Liviara, situada a 307 km de San Salvador de Jujuy, en el departamento Rinconada.

//Mirá también: La ministra Calsina destacó en Hornillos el impacto del PROMACE

“Esta escuela cuenta con once alumnos, y demandan que estemos todos, comunidad y gobierno, mejorando la calidad educativa, porque mientras haya más educación en los pueblos también hay más arraigo, y más posibilidades de desarrollo hay en la comunidad”, aseveró el mandatario.

Para el proyecto se ha previsto una inversión de 38.760.426 pesos en el marco de la agenda EduPlan 21 del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), “que se financia con la renta de (la planta solar) Cauchari”, remarcó Morales.

El proyecto prevé la construcción de un edificio funcional y flexible, con un bajo impacto ambiental, con una propuesta de arquitectura bioclimática y sustentable. Contará con un aula multimedia/comedor, sanitarios para alumnos, sanitarios para discapacitados, cocina, albergue docente/sanitario docente, dirección/secretaría y patio. El diseño prevé que el hall de ingreso podrá funcionar también como patio cubierto. Además, contará con paneles solares para la generación de energía fotovoltaica.

Por contrato, la empresa constructora tiene un plazo de ocho meses para la finalización de la obra.
Por contrato, la empresa constructora tiene un plazo de ocho meses para la finalización de la obra.

“La construcción de este establecimiento es una de las tantas metas que nos habíamos puesto”, señaló Morales al mencionar que el plan de trabajo prevé la construcción de 258 nuevas escuelas en toda la provincia. “Ya estamos construyendo cuarenta, y veintiuna están en proceso de adjudicación e inicio de obra”, subrayó.

EDUCACIÓN + SUSTENTABILIDAD = FUTURO

Con la presencia de las ministras de Educación, Isolda Calsina; y de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, la ceremonia se cumplió al aire libre bajo un espléndido cielo celeste y en presencia de la comunidad.

En tal contexto el Gobernador valoró el concepto de “Jujuy Provincia Verde” en el que se inscribe el plan de los nuevos edificios escolares que se construye equipados con paneles solares para la generación de energía renovable.

En esa línea puso en relieve el “cambio de la matriz productiva iniciado en Jujuy” y la apuesta a la generación de energía fotovoltaica en Cauchari, con cuya venta se financia “la construcción de las 258 escuelas” como también los planes “para arreglar las setecientas escuelas que tenemos, construir dos mil kilómetros de conectividad y la formación de los docentes para que tengamos mayor calidad educativa”.

Se detuvo en este punto para explicar a los presentes que “al construir más escuelas y reparar las que tenemos, vamos a poder ampliar la jornada extendida para que nuestros chicos estén más horas en la escuela y aprendan más con los contendidos de los nuevos espacios curriculares, que tienen la perspectiva del futuro”.

Adelantó asimismo que las nuevas orientaciones de la escuela de secundaria “van en línea con las necesidades de cada pueblo y de cada comunidad”, lo que lo llevó a reflexionar que “así tiene que ser un gobierno, que escuche al pueblo y pueda instrumentar la petición de cada comunidad”, apuntó.

EN LA PUNA O LA CAPITAL, LA MISMA CALIDAD EDUCATIVA

“Es un gusto iniciar la construcción de esta escuela”, enfatizó luego Morales y fundamentó su sensación afirmando que “la educación es la clave y la apuesta al futuro de nuestro pueblo y de nuestros chicos, para que sean libres y autónomos”, de manera que “fortalecer la educación pública es garantizar el principio de igualdad, para que un niño, niña o joven de la Puna tenga la misma calidad educativa de alguien que vive en la capital o en los centros urbanos más grandes. Por eso la apuesta a la educación es muy importante”, resumió.

"Fortalecer la educación pública es garantizar el principio de igualdad", subrayó el gobernador Morales en Liviara.
"Fortalecer la educación pública es garantizar el principio de igualdad", subrayó el gobernador Morales en Liviara.

En oportunidad de dejar iniciada la obra, el Gobernador anunció además la refacción integral de la escuela primaria de Liviara, para los próximos meses, como también prometió el aporte de la Provincia para la refección y mejoramiento de la plaza principal del pueblo, y el suministro de forraje tras un pedido de los miembros de la comunidad en ese sentido.

El nuevo edificio a levantarse en Liviara deberá estar terminado en marzo del año próximo, tal como se estipula en el contrato entablado entre el Estado provincial y la empresa adjudicataria de la obra.

//Mirá también: Miles de docentes jujeños ingresarán a un innovador programa de formación

“Liviara es una localidad muy pujante -celebró-, siempre están con algún proyecto y por eso es un gusto visitarlos nuevamente”, dijo con entusiasmo a los vecinos presentes.

El acto contó con la participación de funcionarias de la cartera de Educación y del Poder Ejecutivo provincial, legisladores provinciales, representantes de las comunidades, miembros de la comunidad educativa y ejecutivos de la empresa constructora que ganó el correspondiente llamado a licitación para llevar a cabo el proyecto.