Parece inminente el cese del cobro de la Tasa Vial municipal del 1,8% que se aplica sobre los combustibles y el GNC en San Salvador de Jujuy, después que concejales de la ciudad recibieran un informe de la Secretaría de Hacienda del municipio referido a lo recaudado y gastado por ese concepto en aproximadamente un año de vigencia del controvertido tributo.
La concurrencia de la secretaria de Hacienda Agustina Apaza y su equipo técnico al Concejo Deliberante fue paso previo a la prometida derogación de la ordenanza que impuso ese cobro el año pasado y que, según trascendió, habría significado una recaudación cercana a los mil millones de pesos.

El pedido de derogación enviado por el Departamento Ejecutivo tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de la semana pasada y “seguramente en la próxima sesión” habrá novedades, estimó el presidente del organismo parlamentario, Lisandro Aguiar.
“TRADUCIMOS LAS OBRAS A EXPEDIENTES”
En diálogo con los medios, la secretaria Apaza indicó que el propósito de su presencia en el Concejo “era venir a explicar y clarificar el tema de los recursos que fuimos recaudando con esta tasa durante todos estos meses y en qué se fue aplicando, cuál es el estado de ejecución, cumplimiento con las empresas en cuanto a los pagos y las obligaciones futuras que generó esta tasa”, punto en el que la funcionaria mencionó que “tenemos comprometido un préstamo con el Gobierno de la Provincia”.
“Todas esas condiciones fueron explicadas a los concejales y quedamos a disposición de ellos para responder cualquier nuevo detalle o más información que requieran”, por cuanto -agregó- “es parte de nuestro trabajo venir al Deliberante para explicar todo lo que se va haciendo en la ciudad, que nosotros lo traducimos de obras a papeles, a expedientes, a pagos y, sobre todo, a mostrar como en este caso, que todo lo que se fue recaudando, cien por ciento están los fondos aplicados”.

En el mismo sentido el concejal Aguiar evaluó que fue “una reunión muy importante” por cuanto “se presentó las rendiciones de cuenta de la Tasa Vial, cuánto se recaudó, cómo se gastó, a qué obras fue destinada, todo esto para darle un cierre a este proceso” con “la derogación” de este cobro, “según lo anunciado oportunamente por el Intendente municipal”.
Con esta presentación de Hacienda “hemos avanzado y hay predisposición en los bloques políticos de acompañar la iniciativa, que seguramente en la próxima sesión estará siendo sancionada”, proyectó Aguiar.
“Poder tratar la derogación de la Tasa Vial es importante, pero también nos dará la oportunidad de analizar, una vez sancionada la Ley de Coparticipación Municipal -que impulsa el Gobierno provincial-, otras tasas y otros elementos tributarios a fin de abaratar lo que es el costo para los vecinos de San Salvador de Jujuy, a la misma vez que garantizar los servicios y las obras públicas en nuestra ciudad”, completó el legislador radical.

En la reunión estuvieron además los concejales Gastón Millón, Leandro Giubergia, Néstor Barrios, María Galán, Melisa Silva, Graciela Carrasco, Liliana Giménez, Guillermo Alemán y Keyla Zequeiros; el secretario parlamentario Jorge Beller y la secretaria administrativa Virginia Llapur; la directora de Rentas del municipio, Marcela Gómez; y la contadora general Romina Sánchez.
“Ahora queda esperar la decisión de los concejales. Estamos para cualquier nuevo requerimiento que pueda tener en particular cualquiera de ellos, poniendo a disposición toda la documentación que puedan requerir”, finalizó la secretaria Apaza.