Desde Jujuy, la UIA presentará para la región su propuesta de un “nuevo contrato productivo”

El presidente de la entidad, Martín Rappallini, se reunirá con el Gobierno, con industriales jujeños y visitará instalaciones de Ledesma en Libertador.

Desde Jujuy, la UIA presentará para la región su propuesta de un “nuevo contrato productivo”
La comitiva de la UIA que llegará a Jujuy visitará instalaciones de la empresa Ledesma.

Previo al lanzamiento a nivel nacional que tendrá lugar el 2 de septiembre en Córdoba en acto al que está invitado el presidente Javier Milei, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentará en Jujuy su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo.

Esto será durante la visita que hará a la provincia la semana entrante el titular de la entidad, Martín Rappallini, “para abordar los desafíos de la industria jujeña”, dijeron voceros del sector.

Rappallini y otros directivos de la UIA llevan adelante una gira por diferentes provincias para tomar in situ el pulso de la actividad industrial, a la vez que socializar la iniciativa Nuevo Contrato Productivo, una propuesta que la entidad impulsa en procura de que el país comience a resolver la problemática del denominado “costo argentino”, la resultante de una acumulación de distorsiones presentes a lo largo de toda la cadena de valor, tales como trámites innecesarios, impuestos mal diseñados, rutas intransitables y demás.

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, llegará a Jujuy la próxima semana. Se reunirá con el gobernador Sadir y el presidente de la Unión Industrial local, Federico Gatti.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, llegará a Jujuy la próxima semana. Se reunirá con el gobernador Sadir y el presidente de la Unión Industrial local, Federico Gatti.

Junto al presidente de la UIA estarán en Jujuy el secretario de la entidad, Eduardo Nougués, y otros integrantes del comité ejecutivo. Aquí la comitiva tiene previsto reunirse con el gobernador Carlos Sadir, con la conducción de la Unión Industrial de Jujuy encabezada por su presidente Federico Gatti, y con empresarios de las industrias locales “para conversar sobre los desafíos de la industria jujeña”.

La agenda incluye además una jornada en la ciudad de Libertador General San Martín -112 km al este de la capital San Salvador-, donde Rappallini visitará instalaciones de la empresa Ledesma. Conducido por directivos y técnicos de la compañía, verá la marcha de la zafra azucarera y conocerá los procesos industriales de fabricación de azúcar, papel y vajilla descartable.

CONSTRUYENDO UN NUEVO CONTRATO PRODUCTIVO

La visita se da en la semana previa al Día de la Industria y en ese marco es que desde Jujuy la UIA presentará el miércoles 27 un Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un compromiso colectivo de todas las uniones regionales y cámaras sectoriales de la industria argentina para llevar adelante una agenda compartida que impulse el desarrollo industrial de la Argentina.

El Decálogo contendrá los ejes prioritarios de trabajo, entre los que se encuentran la reforma tributaria, la modernización laboral y la inversión en infraestructura, se informó.

El nuevo contrato productivo -dice Martín Rappallini- “apunta, justamente, a resolver lo que conocemos como el ‘costo argentino’: una acumulación de distorsiones a lo largo de toda la cadena de valor. Cada eslabón incorpora sobrecostos que, al combinarse, encarecen nuestros productos frente a los de nuestros competidores globales. En definitiva, los precios de la economía —tantas veces alejados de lo que deseamos o consideramos justos— son la consecuencia directa de esta estructura de ineficiencias repetidas y toleradas durante años”.

“Y esto no se corrige con medidas aisladas. Se necesita un compromiso activo, sostenido y coordinado entre todos los actores. Sin un contrato productivo que convoque a transformar cada parte del sistema, el ‘costo argentino’ seguirá siendo una barrera estructural para el desarrollo”, advierte el titular de la UIA.

Cabe decir que como parte de la gira federal que la dirigencia de la UIA viene desarrollando a lo largo de toda la Argentina, después de Jujuy la comitiva visitará la provincia de Tucumán, para finalizar este tramo en la ciudad de Córdoba el 2 de septiembre cuando se realice allí el acto principal por el Día de la Industria.