Un control de rutina permitió detectar una reducción en el caudal de agua procedente del pozo Santa Cruz que sirve de refuerzo para el llenado de la cisterna de Alto Ceballos, en San Pedro de Jujuy. Verificada la contingencia por parte de técnicos de Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E., se diagramó un plan de trabajo que determinó la necesidad del cambio de una bomba profunda de 150 HP, tal como informaron voceros oficiales.
El procedimiento debía realizarse sin interrupción del servicio de provisión de agua potable a la comunidad de San Pedro -a 63 km de la capital San Salvador de Jujuy-, y su complejidad quedó reflejada en un informe que refiere que “el trabajo, coordinado entre los equipos de Electromecánica y Logística” de la compañía estatal “presentó un desafío inesperado al inicio, ya que la grúa de la empresa intentó extraer los caños, pero sufrió complicaciones debido a su excesivo peso, ya que estaban llenos de agua”.

Para resolver esa dificultad la empresa procedió a la contratación de una grúa de 70 toneladas “para poder extraer los caños de mayor peso, lo que posibilitó” a los técnicos y operarios de APSJ continuar con el trabajo planificado para la reparación en el pozo Santa Cruz.
“A pesar de otras dificultades” que se fueron presentando “durante el proceso de recolocación de los caños, el equipo logró completar el trabajo alrededor de las 03:00 am”, al cabo de lo cual “la bomba fue encendida nuevamente y el caudal de agua retornó a la normalidad”, describieron los voceros.
Se aclaró además que el trabajo concretado no requería la interrupción del servicio de agua potable a la comunidad de San Pedro “ya que la bomba del pozo Santa Cruz sirve de refuerzo a otras cisternas, especialmente en épocas de sequía”.
AGUA POTABLE PARA LA COMUNIDAD ABORIGEN HUANCAR

En otro orden, se informó también acerca de la firma de un convenio entre la Comunidad Aborigen Huancar y la empresa Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E. para la construcción de una cisterna destinada a proveer de agua potable a la localidad del departamento Susques.
La obra garantizará un suministro confiable de agua potable y beneficiará a aproximadamente 480 habitantes de la comunidad aborigen, resaltaron los voceros.
El convenio fu firmado por Enzo Adán Soriano en su carácter de presidente de la Comunidad Aborigen Huancar, y el presidente de la empresa estatal, Juan Carlos García.