Con la llegada de septiembre y el inicio de la primavera meteorológica, el clima en gran parte del país comienza a mostrar un cambio marcado. No solo las temperaturas máximas ya se ubican en valores templados, sino que, de ahora en más, las mínimas no bajarán de los 12 grados en el mediano plazo, según indican los registros.
Aunque todavía podría darse algún ingreso de aire frío, los especialistas advierten que será de corta duración y sin impacto prolongado. Esto significa que los días fríos extremos empiezan a quedar atrás.

Septiembre con temperaturas dentro de lo normal
De acuerdo con los promedios históricos, la mínima media en este mes es de 10,6 grados, mientras que la máxima ronda los 19,7. Los valores actuales se alinean con estas referencias, confirmando un inicio de primavera en condiciones típicas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte del centro del país.
Hora de guardar la estufa
El cambio en las mínimas, que ya se mantienen por encima de los 12 grados, marca un punto de inflexión en la temporada. El alivio en el consumo de gas y electricidad llega en un contexto donde los hogares pueden empezar a dejar de lado las estufas y calefactores.

Con días cada vez más templados y la posibilidad de tardes cálidas, septiembre se encamina a consolidar la transición hacia una primavera que promete ser más estable, aunque con la chance de algún frente frío pasajero.

Las lluvias y las diferencias según la región
El especialista en Medio Ambiente y pronosticador del Aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Infobae que las precipitaciones también mostrarán variaciones notables en los próximos tres meses.
- Este, noreste y centro: lluvias dentro de lo normal.
- Noroeste y Cuyo: acumulados superiores a lo habitual.
- Patagonia: precipitaciones por debajo de lo normal.