Cuánto sería la jubilación en abril 2025 tras el aumento

Se espera que el presidente Javier Milei dará una noticia para jubilados y titulares de la Asignación Universal por Hijo en las próximas semanas.

Cuánto sería la jubilación en abril 2025 tras el aumento
Javier Milei prepara un importante anuncio para jubilados: qué pasará el 14 de marzo. Foto: Pedro Castillo / La Voz

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el calendario de pagos de marzo e incluye un nuevo aumento para jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). En este marco, el gobierno de Javier Milei ya prepara otro ajuste para estos sectores a partir de abril.

Nuevo anuncio de Javier Milei para jubilados y AUH

El próximo 14 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, dato clave para definir el incremento que percibirán los beneficiarios de Anses en abril.

Según el Decreto 274/2024, las jubilaciones, pensiones y asignaciones deben actualizarse mensualmente de acuerdo a la inflación de dos meses atrás. En marzo, el aumento fue del 2,2% debido al IPC de enero, y en abril se aplicará el porcentaje correspondiente a la inflación de febrero.

Se vendría un nuevo aumento para las jubilaciones y la AUH.
Se vendría un nuevo aumento para las jubilaciones y la AUH.

Cuánto aumentarán los haberes en abril

De acuerdo con estimaciones de la consultora EcoGo, la inflación de febrero rondaría el 2,7%, lo que impactará en los montos de Anses de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $286.629,95
  • Jubilación mínima con bono (si se mantiene): $356.629,95
  • Jubilación máxima: $1.928.748,22
  • AUH: $103.067

Además del aumento, el gobierno mantiene otros beneficios como el bono de $70.000 para jubilados y la Ayuda Escolar Anual, destinada a las familias con hijos en edad escolar para afrontar el inicio de clases.

Con este esquema de actualización mensual, el Gobierno buscaría evitar que la pérdida del poder adquisitivo afecte a los sectores más vulnerables. Sin embargo, el impacto real de estas medidas dependerá del comportamiento inflacionario de los próximos meses y de la continuidad de los refuerzos económicos.