¿Sabías que un simple test genético puede revelarte de dónde venís y también advertirte sobre posibles riesgos para tu salud, como la diabetes o enfermedades del corazón? Hoy existen análisis accesibles que, a partir de una muestra de saliva, ofrecen información detallada sobre tu origen ancestral y tu predisposición genética a distintas condiciones médicas.
Según publicó Mayo Clinic, el análisis genético implica examinar el ADN, la base de datos química que contiene instrucciones para el funcionamiento del cuerpo. El análisis genético puede revelar cambios (mutaciones) en los genes que pueden ocasionar enfermedades y afecciones.

En Vía País te contamos cómo funciona, qué tipo de datos podés obtener y cuánto cuesta realizarlo en un laboratorio en Argentina.
Cómo es el test genético
Un tiempo atrás se hizo viral en redes sociales el test genético que te ayuda a conocer sobre tus raíces y algunos detalles como predisposiciones a enfermedades. Varios famosos de talla de Angelina Jolie se hicieron este test y mostraron los detalles en sus redes sociales.
En Argentina esas pruebas se realizan. Uno de los laboratorios más conocidos es el de Genera, quienes ofrece un completo test genético para ancestros, bienestar y salud que combina información sobre tu linaje y predisposición a enfermedades.
Cómo se toma la muestra para el test
El proceso es sencillo, seguro y sin turnos médicos: solo necesitás tomar una muestra de saliva y enviar el kit a su laboratorio. En el caso de Genera, se ofrecen opciones según el interés de cada persona:
- Básico (80.000 ARS): Orígenes ancestrales y búsqueda de parientes.
- Standard (90.000 ARS): Ancestría + bienestar (alimentación, piel, rendimiento, estilo de vida).
- Premium (92.000 ARS): Incluye los paneles anteriores y además el análisis de salud genética.
¿Qué descubrís con el test?
- Ancestralidad
- Linajes genéticos materno (ADN mitocondrial) y paterno (Y – solo hombres)
- Bienestar: paneles sobre nutrición, rendimiento físico, envejecimiento de la piel, metabolismo y sensibilidad alimentaria
- Predisposición genética a enfermedades como diabetes tipo 2, Alzheimer, Parkinson, acné, y respuesta a medicamentos (farmacogenética).