El Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó una herramienta inédita de análisis y transparencia: el Monitor de Nacimientos, disponible en la página oficial de la cartera sanitaria. Nacen cada vez menos niños en la provincia.
Se trata de una base interactiva que reúne información del período 2001 a 2023, permitiendo observar cómo ha cambiado el perfil de los nacimientos en la provincia durante más de dos décadas.
Los datos revelan un fenómeno que preocupa a demógrafos y autoridades sanitarias: Entre Ríos registró una caída del 40% en la natalidad entre 2015 y 2023, el descenso más pronunciado en años recientes. La tendencia, que se repite en todos los departamentos de la provincia, refleja un cambio social y sanitario de magnitud.

El monitor, alojado en el apartado de Sala de Situación del sitio del Ministerio, consolida información clave para la planificación de políticas públicas: número de nacimientos por año, edad de la madre, edad gestacional, peso al nacer y proporción de partos en el sector público.
La herramienta fue elaborada a partir de datos del Registro Civil y de la División de Estadísticas Vitales del Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud, validados por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación.
Entre los hallazgos más destacados, se observa una disminución sostenida de la maternidad adolescente, acompañada por un aumento de los nacimientos en mujeres mayores de 35 años, un cambio que impacta directamente en la organización de los servicios perinatales. Además, el 60,6% de los partos en 2023 se realizaron en el sector público, lo que marca un crecimiento en la demanda hacia el sistema estatal de salud.
Desde la cartera sanitaria destacaron que estos datos resultan fundamentales para reorientar las políticas de salud perinatal y anticipar nuevos desafíos demográficos.El fenómeno, que se replica en el país y a nivel mundial, responde a múltiples factores: mayor acceso a métodos de planificación familiar, cambios culturales y condiciones socioeconómicas que postergan la maternidad.