El Gobierno reconoce que la inflación se recalentó en enero y puso en jaque el plan de Massa

En el equipo económico del Gobierno nacional calculan que el índice que difundirá el Indec será superior al de diciembre, cuando los precios avanzaron un 5,1%.

Sergio Massa. Continúa la preocupación por la inflación. Foto: Clarín
Sergio Massa. Continúa la preocupación por la inflación. Foto: Clarín Foto: FEDERICO IMAS

En el equipo que conduce el ministro de Economía, Sergio Massa, reconocieron que la inflación volvió a acelerar su marcha en el arranque del año y se alejó del objetivo oficial para fijar un sendero del 4% mensual. Los detalles del recalentamiento de los precios los difundirá este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

“Lamentablemente vemos que las cifras están por arriba del mes anterior, eso nos preocupa”, adelantó José De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, durante una entrevista con la radio AM750.

Así, el funcionario nacional confirmó que en la Casa Rosada descuentan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero superará el 5,1%, marca que registró en diciembre del año pasado.

José Ignacio De Mendiguren habló sobre las cifras de la inflación. (José Gabriel Hernández / La Voz)
José Ignacio De Mendiguren habló sobre las cifras de la inflación. (José Gabriel Hernández / La Voz) Foto: José Hernandez

De Mendiguren ensayó una explicación y consideró que uno de los factores que apuntaló la inflación fue el “abuso” con los precios en el sector del turismo. “En la temporada hubo un movimiento muy importante de turismo, récord en todos los lugares de la Argentina, e indudablemente cuando esto sucede se abusan con precios”, apuntó.

“El límite lo pone muchas veces la capacidad de compra. La gente compra igual a pesar de los precios que no debería convalidar y esto no nos ha ayudado. También algunos problemas estacionales. Esto no quiere decir que hay que abandonar esa lucha para que el sendero de la inflación siga a la baja”, completó De Mendiguren.

“Nos vuelve locos la inflación”

El secretario subrayó que la inflación es el “problema grave” que preocupa a todos en el equipo de Massa.”El problema que tenemos es grave, porque además vos podés estar creciendo, el nivel de desempleo es de los más bajos de los últimos 10 años, 6,9%, pero hoy lo que está pasando es que a la gente que está trabajando, que tiene empleo, no le alcanza la plata”, repasó.

“A nosotros lo que nos vuelve locos en este momento es el tema de inflación, que es un tema muy complejo”, insistió De Mendiguren, para luego referirse a las variables que dejó el Gobierno de Mauricio Macri y a la suba de precios internacionales vinculada con la pandemia del coronavirus.

Con una inflación superior al 5,1% mensual se frustra el plan que emprendió Massa para tratar de marcarle un sendero a la marcha de los precios. La expectativa del ministro de Economía, que buscó materializar con serie de medidas como acuerdos de precios, es ponerle un techo del 4% mensual a los precios antes de abril.

Acuerdos con la carne

En ese contexto, el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, se refirió el lunes a las gestiones para tratar de contener los precios de la carne. “En el ciclo largo el aumento de la carne ha sido mayor que en alimentos y bebidas. Hay una serie de negociaciones que van a tener anuncio en breve. Un conjunto de medidas que va a anunciar el ministro de Economía para poder operar sobre el bolsillo en las carnicerías y también alguna medida potente sobre el programa de Cortes Cuidados”, dijo el funcionario en declaraciones a Urbana Play.

Matías Tombolini habló sobre la intención de controlar los precios de la carne. Foto: Web
Matías Tombolini habló sobre la intención de controlar los precios de la carne. Foto: Web

“Hay abierto un proceso para avanzar en medidas que nos permitan ecualizar este impacto. Había un retraso en materia de precios de la carne pero tampoco vamos a permitir abusos. Es cierto que el precio de la carne aumentó 62,4% en 2022. Pero en 2021 había aumentado 10 puntos por encima de la inflación; 18 puntos por encima en 2020; y 8 puntos por encima en 2019″, repasó Tombolini.