El BCRA anunció la renovación del swap con China y que el proceso de tasa real negativa “llegó a su fin”

En la licitación que se realizó hoy adjudicó la totalidad del monto a suscribir en la LECAP con vencimiento en septiembre a una tasa de 4,25%, que pretenda se convierta en la tasa de referencia.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Foto NA: MARIANO SÁNCHEZ
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Foto NA: MARIANO SÁNCHEZ Foto: MARIANO SÁNCHEZ

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que el “proceso de tasa real negativa llegó a su fin” y buscó fijar como tasa de referencia el 4,25% que ofrece la Lecap, el título con el cual se absorbió la mayor parte de los pasivos remunerados del Banco Central.

Asimismo, comunicó la renovación total del swap con China por US$ 5 mil millones hasta julio de 2026.

La autoridad monetaria realizó hoy una licitación para renovar vencimientos por $ 5,4 billones con un menú de Lecap a 30 y 60 días con tasa a definir en la subasta y una tercera opción a septiembre con tasa de 4,25%.

Recibió ofertas por $ 16,4 billones y decidió declarar desiertas las dos primeras opciones para adjudicar la totalidad en el título a septiembre.

“El total de la adjudicación se realizó en la Lecap con vencimiento el 13 de septiembre de 2024 (S13S4), priorizando reforzar la señal de tasa de referencia del 4,25% TEM, dado que consideramos que el proceso de tasa real negativa ha llegado a su fin, habiendo cumplido el doble objetivo de contribuir al saneamiento de la hoja de balance del BCRA y ser un pilar fundamental en la reducción de la inflación durante estos 6 meses de gestión”, señaló el comunicado de la secretaría de Finanzas.

El Gobierno había defendido su política de “tasa real negativa” como herramientas para reducir la emisión monetaria que debía asumir para el pago de los pasivos remunerados.

La tasa negativa había provocado que las inversiones en plazo fijo obtenían un rendimiento por debajo de la inflación, lo que generó una migración de estas colocaciones en gran parte hacia el dólar.

Desde hace un mes el Gobierno le reclama a los bancos que dejen de tomar como referencia la tasa de política monetaria del BCRA (40%) que derivaba en una tasa para los plazo fijo de entre 2,5% y 3% mensual.

Con el anunció que realizó la Secretaría de Finanzas se fortaleció el mensaje y se espera que en los próximos días las instituciones bancarias se adecúen al nuevo escenario y mejoren sus ofertas a los ahorristas.

Una tasa de interés real positiva generará devoluciones por encima de la inflación dejando una ganancia concreta en las colocaciones bancarias.

La continuidad de la tasa de interés real negativa siempre fue cuestionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que consideraba inadecuado este proceso porque incentivaba a la salida de pesos de los bancos.

El cambio se produce a pocas horas de que el Directorio del FMI se reúna para la aprobación de la octava revisión y gire US$ 800 millones.

Renovación del swap

En otro orden, el BCRA comunicó que acordó con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) la renovación total del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) por un plazo de 12 meses”.

A su vez, señaló que “a partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″.

El BCRA indicó que “la extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”.