Repudio: una YPF de Córdoba publicó un video donde meten a una mujer en una bolsa de consorcio

El caso generó una indignación masiva tras la publicidad. Los detalles.

Repudio: una YPF de Córdoba publicó un video donde meten a una mujer en una bolsa de consorcio
Polémica por un video que publicó una YPF de Marcos Juárez.

Una estación YPF ubicada en Marcos Juárez, en el interior de Córdoba, se situó en el ojo de la tormenta luego de que se viralizara un video de promoción. El material difundido por la empresa mostraba a sus trabajadores reduciendo a una mujer con un golpe en la cabeza. Posteriormente, la metían en una bolsa de residuos y la lanzaban violentamente contra el suelo. Esto, difundido en redes sociales, fue rápidamente calificado como un acto de violencia simbólica y misoginia que reduce la gravedad del abuso físico.

Una YPF publicó un video donde meten a una mujer en una bolsa de consorcio

Ante el repudio que generó el video, YPF emitió un documento oficial a través de su cuenta de X para responder a la oleada de críticas. La firma petrolera manifestó que “repudia cualquier manifestación de violencia”. Precisó que el contenido fue producido por personal de una franquicia y que la empresa madre se deslindaba de las responsabilidades directas.

No obstante, esta respuesta fue considerada insuficiente frente a la magnitud del enojo social. Figuras públicas como la exdiputada Myriam Breman criticaron la situación, calificando la producción de “ataque misógino espantoso”. La estación de servicio cordobesa, inicialmente, mantuvo silencio, lo cual profundizó la indignación generalizada.

Polémica por un video que publicó una YPF de Marcos Juárez.
Polémica por un video que publicó una YPF de Marcos Juárez.

Este caso se suma a un antecedente reciente que ocurrió en Entre Ríos. Pocos días antes, una Shell en Crespo divulgó un spot similar donde operarios ubicaban a una joven en un empaque negro, la subían a una camioneta y celebraban haberse “deshecho” de ella. Ese hecho había recordado el crimen de Ángeles Rawson. La periodista Ingrid Beck, ligada al movimiento Ni Una Menos, subrayó la reiteración del “formato”, cuestionando si el secuestro de mujeres con bolsas de consorcio era una moda en el sector. En el incidente de Shell, la Justicia incluso inició una investigación por posible apología del delito e incitación a la violencia de género.

La repetición de este mismo video genera preocupación. Estas representaciones pueden naturalizar prácticas vinculadas a crímenes reales contra la mujer, desdibujando la línea entre el chiste y la agresión extrema. En un país que padece un femicidio cada 27 horas, según las organizaciones que luchan por la igualdad, la circulación de este material bajo marcas masivas constituye violencia simbólica con efectos sociales muy delicados.