Ollas naturales y aire puro, así es la localidad de Córdoba conocida como “Villa del Silencio”

Con pocas familias asentadas en el lugar, la región es elegida por turistas que persiguen la tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Así es la “Villa del Silencio”, ubicada a 132 kilómetros de la capital.
Así es la “Villa del Silencio”, ubicada a 132 kilómetros de la capital.

Recorrer Córdoba siempre es un buen plan, sobre todo si se trata de un fin de semana largo. Es que, la provincia ofrece miles de propuestas, entre las que se destacan opciones que priorizan la tranquilidad y la naturaleza. Tal es el caso, de la localidad conocida como “Villa del Silencio”.

Se trata de Characato, región ubicada al noroeste de Córdoba, que cuenta con paisajes ajenos al ruido de la ciudad. Por lo que, el movimiento del agua y el canto de los pájaros son la banda sonora de los paseos.

Se escucha el sonido del agua y el cantar de los pájaros.
Se escucha el sonido del agua y el cantar de los pájaros. Foto: Córdoba Turismo

CHARACATO, LA “VILLA DEL SILENCIO” DE CÓRDOBA

Conocida como “Villa del Silencio” o “Morada del Silencio”, Characato se encuentra al pie de unas formaciones rocosas por las que cruza un arroyo cristalino. El mismo se origina en la cascada de Las Bandurrias, con un salto de 15 metros, que se precipita a una olla natural.

Algunos terrenos se encuentran en zonas turísticas de las sierras de Córdoba.
Algunos terrenos se encuentran en zonas turísticas de las sierras de Córdoba. Foto: Superbid

En los alrededores de la localidad, se encuentran las minas de Oro Grueso, abiertas por los jesuitas en el siglo XVII y que pueden ser visitadas con guía. En las inmediaciones, las Canteras Iguazú recuerdan un pueblo fantasma que vivió de la extracción de mármol.

Characato es ideal para caminar, descansar, disfrutar del balneario y del aire puro reinante. Además, en su “Meseta del Palmar”, se puede observar el vuelo de una comunidad de cóndores andinos.

QUÉ HACER EN LA “VILLA DEL SILENCIO”

  • Astroturismo: al haber poca contaminación lumínica, su cielo es un atractivo de por sí ya que las estrellas están bien definidas.
Characato es conocida como la “Villa del silencio”, por la lejanía con la urbanización y la poca contaminación lumínica. (Foto: Hostal Characato - @pablodanielmoras / Grupo Edisur)
Characato es conocida como la “Villa del silencio”, por la lejanía con la urbanización y la poca contaminación lumínica. (Foto: Hostal Characato - @pablodanielmoras / Grupo Edisur)
  • El arroyo que desemboca en la cascada Las Bandurrias: el espejo de agua es cristalino y tiene la particularidad que sus piedras son rojizas.
  • Su capilla Nuestra Señora del Rosario del Milagro: es una visita obligada por sus características pintorescas y sencillas, envuelta en historias y leyendas.
La capilla ubicada en la "Villa del Silencio" de Córdoba.  (gentileza Graciela Menéndez).
La capilla ubicada en la "Villa del Silencio" de Córdoba. (gentileza Graciela Menéndez).
  • Cerro Tres Picos y el Characato: con avistajes de cóndores andinos.
  • Cañada del Laurel y sus fuentes cristalinas.

DÓNDE QUEDA CHARACATO, LA “VILLA DEL SILENCIO” DE CÓRDOBA

Characato se ubica a unos 132 kilómetros de Córdoba. Es decir, a más de dos horas en auto, desde la ciudad capital. Para llegar, se debe tomar el mismo camino que hacia Santa María de Punilla, por ruta 38, y luego desviarse por Molinari hasta llegar a Characato.