Clausuraron un frigorífico clandestino en Córdoba y secuestraron 100 kilos de carne

El operativo se llevó adelante por faenamiento ilegal. Lo que se sabe.

Clausuraron un frigorífico clandestino en Córdoba y secuestraron 100 kilos de carne
Clausuraron un frigorífico por faena clandestina y malas condiciones sanitarias.

Este miércoles, un frigorífico clandestino ubicado en Villa Nueva, una localidad del departamento San Martín, fue clausurado debido a importantes irregularidades. La operación fue llevada adelante por técnicos especializados del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, quienes contaron con el apoyo del personal de la Patrulla Rural división Sur. La intervención respondió a la detección de graves faltas en materia sanitaria y actividad de faenamiento ilegal.

Clausuraron un frigorífico en Córdoba: lo que se sabe

Durante la inspección, los agentes constataron que las instalaciones destinadas a la faena, el desposte y las cámaras de refrigeración no cumplían con las condiciones mínimas de salubridad requeridas por la normativa vigente.

Asimismo, se verificó que el establecimiento carecía de la habilitación correspondiente para operar legalmente, un requisito fundamental para su funcionamiento. Las autoridades pertinentes indicaron que el frigorífico ya había sido identificado en el pasado por infracciones similares.

El procedimiento de clausura incluyó el decomiso de 100 kilos de carne bovina, que no habían pasado por las inspecciones sanitarias obligatorias, lo que comprometía seriamente su calidad. También, se procedió al secuestro de diversos elementos y equipos que eran empleados para la faena clandestina de animales.

El Ministerio de Bioagroindustria aprovechó la ocasión para emitir un recordatorio clave a la población y a los operadores del sector. Enfatizaron que todo producto o subproducto de origen cárnico que se comercializa debe provenir exclusivamente de frigoríficos, mataderos y chacinados que cuenten con la debida habilitación oficial. Este operativo se enmarca en legislaciones como la Ley N° 10.326, el Código de Convivencia de la Provincia, y normativas específicas sobre faenamiento y comercialización de carne.