Los trabajadores de reparto que integran la denominada "Red de precarizados" se concentraron este viernes en las inmediaciones del Obelisco porteño, en el marco de un paro y movilización, en reclamo de un amplio abanico de reivindicaciones que van desde un aumento del 100 por ciento del salario al pedido de elementos de seguridad e higiene frente a la pandemia de coronavirus.
Los trabajadores del sector -pertenecientes a las empresas Glovo, Rappi, Pedidos Ya y Uber-Atis, entre otras- se concentraron sobre la calle Carlos Pellegrini y luego marcharon a una de las sedes del Ministerio de Trabajo, ubicada en la avenida Callao al 100.

"Estamos reclamando que se nos reconozca como trabajadores, reclamamos el 100 por ciento de aumento en las comisiones de las entregas, elementos de prevención sanitaria frente a la pandemia, justicia para los compañeros que murieron trabajando en cuarentena y que se esclarezcan estos hechos porque no son accidentes son asesinatos laborales", informó a la prensa Damian González, uno de los voceros de la protesta.
La Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR) informó a través de un comunicado de prensa que el paro se extenderá hasta las 16 de este viernes y que protestas similares se desarrollan también en La Plata, Mar del Plata y en las provincias de Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, entre otros lugares.