Internacional
Con incendios en el sur y manifestaciones en Lima, recrudecen las protestas en Perú
Los manifestantes que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Manifestantes tomron e incendiaron las instalaciones de una mina en Cusco.
Los manifestantes que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Manifestantes tomron e incendiaron las instalaciones de una mina en Cusco.
Los grupos aseguran que el aumento no es suficiente y apuntan a una suba del 120 por ciento.
Por tales motivos, levantarán las medidas de paro. Acordaron sueldos netos de $200.000.
Se cumplen diez días desde que comenzó el reclamo por la “recomposición salarial” y “salario y ART para concurrentes”. Piden que los reciba Fernán Quirós.
Varias mujeres tienen gestos desafiantes hacia el gobierno de aquel país e incluso se escuchan gritos de “muerte al dictador”.
Reclaman aumentos salariales frente a la inflación y la creación de trabajo genuino. A las 18 hs mantuvieron una asamblea en la que decidieron realizar un acampe.
El Gobierno de la Ciudad demanda a los adultos responsables de los chicos que iniciaron la toma de las instituciones educativas.
“Los adultos responsables de aquellos alumnos que participan de las tomas deberán responder por los daños que pudieran sufrir los estudiantes y los bienes escolares”, señaló la cartera educativa porteña.
En una jornada de paro docente, organizaciones sociales, de derechos humanos y sindicales se movilizaron en Jujuy.
El municipio de Capital multó a las organizaciones sindicales y sociales por el corte de tránsito en el microcentro, sobre calles Patricias y San Martín, durante las protestas por mejoras salariales.
Los gremios piden reapertura de paritarias y compararon la postura del Gobierno con la ideología del “macrismo”.
Profesionales reclamaron “salarios dignos” y organizaciones sociales rechazaron la “criminalización de la protesta”.
Decenas de coches se apostaron a las puertas del Concejo Deliberante, este jueves.
Los empleados de Cotapa afirman que “nos han robado nuestros sueldos y nuestra dignidad” y quieren respuestas urgentes para poder volver a funcionar como cooperativa.
Los cortes previstos para hoy son en Cruce San José, General Güemes (ruta 14) , Salto Encantado y San Ignacio. El jueves Santo la medida se trasladará a Puerto Iguazú.
Según informó la Policía de Misiones, el corte lo lleva adelante la Organización Docente Movimiento Pedagógico de Liberación con apoyo de la organización Polo Obrero.
“No estamos dispuestos a tolerar decisiones de representantes que NO nos identifican”, expresaron en las redes sociales.
Los trabajadores llevan adelante un acampe dentro del predio Municipal de Maestranza. Este miércoles cumplen 48 horas de paro.
Abrieron un compás de espera y se están liberando las rutas para la libre circulación de los ciudadanos.
Son más de 20 los cortes que iniciaron cerca de las 6 de la mañana.
Bajo el lema “el campo lucha, los pueblos despiertan”, los autoconvocados del campo declaran el estado de Alerta y Movilización.
Adhieren a la protesta a nivel nacional. Reclaman empleos genuinos y rechazan el acuerdo con el FMI.
Rechazaron la oferta del 30 por ciento que hizo el Gobierno provincial y este jueves protestan frente al Polo Sanitario.
El sistema de Salud en San Luis deja mucho que desear. Este miércoles el Hospital Central de la ciudad capital comenzó a funcionar al 100 por ciento, pero muchos pacientes se mostraron molestos por las largas esperas.
La medida de fuerza por parte de los empleados aeroportuarios responde a la falta de personal para la atención de los viajeros, además de una trunca revisión de la paritaria 2021 que cerró en un 45%.
La agrupación piquetera conmemora la caída de Fernando De la Rúa.
Fue por dos manifestaciones realizadas en Luro y la costa y Luro e Yrigoyen por organizaciones sociales. La comuna, además, puso a disposición imágenes del COM para fundamentar este pedido.
Los maestros cordobeses reclaman un adelantamiento del incremento salarial previstos para noviembre y enero.
Trabajadores de Electroingeniería Iccsa realizaron quema de cubiertas en avenida La Voz del Interior.
Las protestas comenzaron a las 10, en la capital provincial y otras seis localidades.
Mediante un comunicado recordaron los perjuicios económicos que sufren por los cortes de calles.
La protesta llevará el pedido de alimentos a supermercadistas y el tránsito del Centro está complicado.
Lo hicieron a modo de protesta y fueron sancionados por no respetar las reglas.
Afirmaron que hay discriminación y pidieron igual trato que otros municipios con fronteras. Indicaron que no se descartan realizar nuevos cortes en la ruta 12 y 14 el día viernes.
Las protestas contra una ley de ganancias ilícitas coinciden con el primer año del Gobierno del presidente Luis Arce.
La manifestación se levantó y el puente quedó habilitado para el tránsito. Intervino la Policía Federal y Prefectura Naval.
Será en noviembre y tendrá también una serie de reclamos a las autoridades.
La agrupación de colectiveros autoconvocados “Choferes Unidos” reclamó mejoras salariales con manifestaciones en distintos puntos.
Se produjo un violento enfrentamiento entre los manifestantes y la Policía, que incluyó gases y piedrazos.
El proyecto fue presentado por un concejal de la ciudad. Se busca sancionar las agresiones en las marchas.