Con la segunda fecha del Mundial de Rusia 2018 disputada casi en su totalidad, comienzan a surgir las dudas respecto a cuáles son los criterios que utiliza la FIFA para definir los clasificados de los grupos en caso de empate en puntos.

El artículo 32 de las reglas de la Copa del Mundo, en su sección 5, indica que los criterios son los siguientes:
1- Mayor número de puntos conseguidos en todos los partidos.
2- Diferencia total de goles
3- Mayor número de goles marcados.
4- En caso de que aun así hubiese dos equipos empatados, se tendrá en cuenta: a) Mayor número de puntos conseguidos en los partidos entre los dos equipos empatados; b) Diferencia de goles entre estos dos equipos; c) Mayor número de goles marcados en los partidos entre los combinados en cuestión; d) Mayor número de puntos en el fair play.
5- Si después de aplicar este ranking fair play aún hay igualdad total entre los dos equipos, el combinado que pasa a la siguiente ronda se decidirá por sorteo.

¿En qué consiste el sistema de fair play? Se restan puntos según las tarjetas vistas durante los tres partidos de la fase de grupos: Una tarjeta amarilla resta un punto; una tarjeta roja por doble amarilla resta tres puntos; una tarjeta roja directa resta cuatro puntos; una tarjeta amarilla y una tarjeta roja directa resta 5 puntos.