La secretaria resaltó la función municipal que tiene su área de responsabilidad, en torno a la educación y habló de las escuelas experimentales. "Comenzaron como escuelas municipales en el año 1993, asique tienen 26 años de funcionamiento. Hoy el municipio tiene 5 escuelas experimentales, que están bajo gestión municipal. También hay que aclarar que son escuelas públicas, algunas de gestión municipal y otras de gestión provincial", dijo.
![Secretaria de Cultura y Educación Angelina Carrasco en "La Hora Vía"](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/HAYDENDCMZRGINDDMY4DIMLBMQ.jpg?auth=1dcffead1b72f84ab13de65d888d6cf7582192b3e5980136553ba1e7269351a5&width=768&height=508)
La funcionaria explicó que tienen una organización y una modalidad pedagógica diferente a las escuelas tradicionales. En sus establecimientos, que son de dimensiones más pequeñas que la de las otras escuelas, los maestros y alumnos realizan conjuntamente actividades de limpieza. Asimismo, el Estado municipal contribuye con el mantenimiento de los establecimientos y les proveen de la copa de leche. También bajo esa perspectiva, resaltó el aporte de los padres de los alumnos, en cuanto a la cooperadora. Ese dinero se destina a la compra de materiales didácticos.
![Proyección de Escuelas Experimentales
(Imagen de Archivo)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GQ2WMNRZGYZWEY3EMY3DEMTDGA.jpg?auth=ffa1874c4c2a9af3b4b2b6ec5da1751861ca7a4c65cef54c0e71a97676136350&width=768&height=468)
Las escuelas tienen grupos reducidos de alumnos y el sistema de aprendizaje se plantea a través de las artes. Asimismo, las decisiones las toman en asamblea de docentes y de forma unánime. Entre todos los integrantes participan, de manera que su comunidad educativa surja y los beneficiarios sean los alumnos. "Hay una comunidad importante de padre y alumnos, que la eligen año tras año. Hay 6 o 7 escuelas en la provincia, se abrió recientemente una escuela experimental en Tolhuin. Asique, bienvenido que la comunidad tenga la oportunidad de esta opción", resaltó Angelina Carrasco.
![Secretaria de Cultura y Educación Angelina Carrasco](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/HBSDSNZZMI4DIZLFMJRWMZRTMI.jpg?auth=af4811e1eb68013e9806206458136b45f34a77b75c79c1d9affd5dd346b297aa&width=768&height=509)
En las escuelas locales, los cupos son limitados de hasta 15 alumnos. Existen escuelas que poseen las modalidades de nivel inicial, primario y secundario. A su vez, la secretaria, recordó que, durante la gestión municipal anterior, donde el ejecutivo estaba a cargo también del actual intendente Walter Vuoto, "se creó el primer Instituto de Formación Docente de las Escuelas Experimentales", este instituto es de gestión enteramente municipal y está bajo la órbita de la secretaría que encabeza Angelina Carrasco.
![Escuelas experimentales en TDF
(imagen de Archivo)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/ME3DOZRZG5SWCM3GGBRWMZJZME.jpg?auth=74568b305e2b2500d9f4bd24849dbcfd780490949c3fb5fc21f04a17cb738e8f&width=768&height=512)
Al momento de optar por esta modalidad de educación para los menores, se debe tener en cuenta que por razones edilicias y por cuestiones que se manejan grupos reducidos, los cupos son limitados. "No se trabaja con la masividad que puede llegar a tener la escuela o modelo tradicional, pero sí se da la posibilidad a todos y hay instancias de espera, por si surge una vacante", remarcó la secretaria.