Con una emotiva misa y la tradicional bendición de frutos, el gobernador Osvaldo Jaldo dio inicio formal a la zafra 2025 en el Ingenio La Corona, en la ciudad de Concepción. El acto congregó a autoridades provinciales, municipales, representantes del sector azucarero y trabajadores.
Durante su discurso, Jaldo puso en valor el sacrificio de toda la cadena productiva, haciendo especial mención a los cañeros: “Su capital está a la intemperie, dependen del clima día a día. A ellos, muchas gracias por el trabajo constante”. Asimismo, destacó el rol fundamental de los operarios del ingenio en el proceso de transformación de la caña.
En un contexto internacional complejo, el mandatario advirtió: “Tenemos un mundo en guerra, cuyas consecuencias económicas llegan a la Argentina y también a Tucumán”. Frente a este escenario, llamó a profundizar la unidad: “Hoy más que nunca tenemos que estar juntos”.
Jaldo también resaltó el acuerdo alcanzado entre los 14 ingenios de la región, los cañeros y el gobierno provincial, enfocado en diversificar la producción y asegurar un mejor posicionamiento del precio del azúcar: “Lo importante no es si tenemos mucha o poca materia prima, sino qué destino le damos. Tenemos que cumplir con los cupos de exportación, bioetanol y generación de energía”, expresó.

En un mensaje de fuerte tono conciliador, el gobernador subrayó: “Hoy más que nunca, los tucumanos tenemos que estar juntos, defender el azúcar, el alcohol, los cítricos, el arándano, la frutilla y todas nuestras economías regionales. Vivimos exclusivamente de ellas”. Además, reivindicó el trabajo conjunto más allá de las diferencias políticas: “Con el intendente firmamos convenios clave, pese a no compartir espacio político. Primero está la gente y primero está Tucumán”.

Apoyo a la industria y mensaje de esperanza
El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, acompañó la celebración y reafirmó el compromiso de su gestión con la industria local: “Necesitamos del Gobierno Nacional, del Provincial y de los municipios para acompañar a este gran ingenio, que es parte de la historia y el corazón de Concepción”, sostuvo. Además, resaltó la relevancia del sector: “Tucumán es azúcar”, y auguró que “este año va a ser mucho mejor que el anterior”.
Por su parte, el propietario del Ingenio La Corona, Roberto Arano, agradeció el respaldo del gobierno provincial a la industria sucroalcoholera: “Sabemos que las condiciones no son fáciles, pero tenemos las herramientas para que nos vaya bien a todos”, manifestó, y repasó con orgullo la historia de la empresa, fundada en 1882.
En relación al desarrollo industrial, Arano explicó que “tenemos un plan de inversiones a cinco años y ya llevamos tres ejecutados”. Entre las obras más significativas mencionó la renovación del trapiche, que ahora funciona con un moderno sistema eléctrico: “Fue una apuesta fuerte y acertada, ya que es mucho más fácil de operar que uno convencional con turbinas”.