Simonetti pidió “previsibilidad y cuidado de las instituciones clave para la producción”

El presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos defendió el rol de organismos como INTA y SENASA, reclamó previsibilidad económica y destacó la importancia de mantener la vacunación y la trazabilidad para garantizar la competitividad del sector.

Simonetti pidió “previsibilidad y cuidado de las instituciones clave para la producción”
Exposición Rural de Tres Arroyos

El presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Eugenio Simonetti, se refirió a los desafíos que enfrenta el campo argentino y remarcó la necesidad de fortalecer organismos como INTA y SENASA en el marco del acto de inauguración de la 168º Exposición Rural de Tres Arroyos.

“Son instituciones muy importantes para el desarrollo de la producción en Argentina. Habrá que racionalizarlas o buscarles la vuelta, pero el productor y el país las necesitan”, sostuvo.

En ese sentido, advirtió sobre la relevancia de sostener políticas sanitarias que permitieron logros históricos: “Gracias a la vacunación que tuvimos en su momento, con el doctor Cané en SENASA, pudimos terminar con la fiebre aftosa. Hoy somos libres con vacunación y ese es un seguro muy barato que asegura la exportación. Como se dice en el fútbol, ‘equipo que gana no se toca’, y por eso hay que seguir vacunando y siendo muy cuidadosos”.

Simonetti también destacó el valor de la trazabilidad ganadera: “Es fundamental, no solo porque lo exigen mercados como Alemania o Suiza, sino porque nosotros mismos debemos saber dónde se crió el novillo, cuántos años tiene, dónde se carneó. La trazabilidad nos da transparencia y competitividad”.

En cuanto al escenario internacional, señaló que la ganadería argentina debe aprender de otros países: “Estados Unidos bajó la cantidad de vacas, pero aumentó mucho la producción. Tenemos que aprovechar nuestras ventajas naturales y copiar lo que funciona afuera”.

Sobre la situación macroeconómica, reclamó estabilidad: “Lo único que pedimos es previsibilidad. No puede ser que un día el dólar esté a 140, al otro a 120 y al otro se dispare todo. En vez de producir, uno está pendiente de los noticieros. De última, los que ganan son las grandes empresas, nunca el productor”.

También valoró la reducción de la brecha cambiaria: “Este gobierno solucionó, en parte, el problema de tener un dólar oficial y otro paralelo con 100% de diferencia. Eso lo tenemos que reconocer, aunque no sepamos cómo va a terminar. El miedo es que falte una política clara que garantice previsibilidad, exportación, trabajo y que no haya hambre ni pobreza. Si hay hambre, es una demostración del fracaso de la política”.

Por último, Simonetti agradeció el acompañamiento de la comunidad: “La Municipalidad siempre nos da una mano, la Cooperativa Eléctrica nos apoyó cuando lo necesitamos y también el Rotary, que con este almuerzo solidario genera un ingreso importante. A todos, muchas gracias. A veces lo que uno dice no gusta, pero lo importante es ser sincero”.