Vía Guaymallén
La Terminal de Mendoza se suma al reciclaje inclusivo de Guaymallén
En todos los locales comenzarán a separar los residuos y aportar a la labor de los recuperadores.
En todos los locales comenzarán a separar los residuos y aportar a la labor de los recuperadores.
Fue lo que anticipó una especialista durante la conferencia “Cambio Climático, certezas e incertidumbres”, realizada en la UNNE. En la región noreste y litoral se observa un marcado aumento de las lluvias, y se proyectan mayores eventos extremos de inundaciones y sequías, y aumento de calor.
La iniciativa sustentable de la comuna de Godoy Cruz apunta a reducir los plásticos de un solo uso.
Subieron dos clásicos cerros de 4.000 metros. El equipo integrado por 16 personas fue liderado por Gabriel Guillar.
En la última jornada se anunció la organización del Congreso Antártico Provincial “Cambio Climático y Bicontinentalidad” en septiembre de 2022.
Destinada a personas previamente inscriptas en los programas vigentes.
Bienvenidos Ipegua, Yvera y Chiru al Parque Iberá, informó la fundación encargada del programa de protección y conservación de especies en peligro en el humedal correntino
La obra habría sido iniciada hace cinco años atrás por un dueño de un feet loot.
Es porque el Gobierno de Córdoba adhirió a la Ley Yolanda. Será obligatorio.
Patricia Nittmann, además de la recomendación pido que detenga la posible tala de los pinos en la plazoleta Güemes.
Tampoco la calidad del líquido para consumo humano. Así lo aseguraron a Vía Corrientes técnicos de la empresa concesionaria del servicio. No se producía una bajante como la de ahora desde 1.944.
Fue hallada el viernes pasado en cercanías a Río Ceballos. El “lobizón cordobés” se encuentra en peligro de extinción.
Contó con la participación de funcionarios provinciales y organizaciones ambientales que tienen una vinculación con el área protegida.
El animal está siendo atendido en el Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta.
La Municipalidad de Mendoza informó que se realiza con estricto protocolo sanitario. Cronograma de la semana 21 al 26 de junio, inclusive.
Este sábado se cumplió un mes del nacimiento de los cachorros de nutria gigante del Parque Iberá, algo que no ocurría en el país desde 1.949.
Fue reportado a la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba.
Busca concientizar a los empleados e informarlos sobre el cuidado del medio ambiente con eje en el desarrollo sostenible.
Funcionarios provinciales junto al intendente de la localidad se dirigieron a la empresa a realizar las verificaciones y dialogar con los responsables luego de que días atrás ocurra un hecho anormal de emisión de humo en el ambiente.
El animal fue visto en cercanías a Río Ceballos, una zona muy alejada de su hábitat natural.
Por esta situación allanaron una finca donde se crían otros cerdos.
Verónica Góngora, junto a sus dos hijos, es quien lleva adelante este proyecto eco-friendly y libre de crueldad animal.
Lo prevé un informe oficial de la provincia de Corrientes. La sequía se hará sentir en medio de bajas temperaturas.
Desde la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad, recuerda la ubicación de cada uno de ellos.
El camino de Altas Cumbres se encuentra cerrado.
Los nuevos contenedores están en la playa de estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping y otro en el Polideportivo Nicolino Locche.
El Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y a la Ecología celebró sus 30 años de vida en Caleta Olivia y toda la Patagonia.
Novedoso proyecto de ingeniería triplicó la potencia para Olaroz Chico, el primer pueblo solar del país.
Pérez Toscani manifestó que “es importante poder mostrarle a los vecinos el trabajo que realizamos desde el Municipio en conjunto con las demás instituciones”.
Durante la semana que comienza también se realizarán trabajos de mantenimiento en espacios verdes y desinfección.
No todo es drama ante las dificultades por el poco cauce del río Paraná. Este sábado se desarrollará una travesía con almuerzo incluido en los bancos de arena entre Corrientes y Chaco.
La Ciudad junto a la Fundación Cullunche realizaron una nueva restitución. Las aves fueron rescatadas heridas y recuperadas.
Se trató de una campaña llevada a cabo en conjunto con JCI Mendoza, Fundación Todo Corazón y Maipú Municipio, impulsado y organizado por jóvenes maipucinos comprometidos con el medioambiente. Los vecinos respondieron y llevaron residuos.
Considera que la aprobación de un proyecto para financiar la Planta de Residuos Sólidos Urbanos en el Gran Resistencia es fundamental para su cuidado
El proyecto fue impulsado por la Fundación de Todo Corazón.
Fue rescatado por personal del serpentario local, está en buen estado y su aparición fue alertada por vecinos del acceso norte. ¿Por qué aparecen estas especies silvestres?
Se trata de especímenes de Tangará Común. Especulan con que hayan ingerido algún residuo tóxico. Las imágenes pueden herir la sensibilidad del lector.
“El puma se está quedando sin hábitat en Córdoba y en el país. Somos los seres humanos los que le invadimos su hábitat natural”, advirtió el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
La comuna brindará conocimientos a jóvenes del departamento que quieran formarse en el tema.
Se trata de los estudiantes del Colegio Américo D’Ángelo, quienes con su video ganaron el primer puesto del festival internacional sobre videos ecológicos.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se reunió con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, para tratar numerosos temas en materia de medio ambiente para la provincia.
Fue en modalidad virtual . Estos encuentros tienen como finalidad promover conciencia ambiental para el distrito.
Se recibirán los residuos eléctricos y electrónicos en la Plaza Marcos Burgos, este jueves y viernes, de 10 a 16 hs.
Fue Marcelo, quien con sus perros observó una gran cantidad de vidrio y botellas que habían en el arroyo, por lo que decidió levantarlo. Invita a los merlinos unirse en su gesto de limpieza y cuidado del medio ambiente.
Nacieron en 2018 en los humedales correntinos: dos ejemplares que se pensaban que eran macho y hembra, pero la fundación que trabaja en la conservación de especies en peligro confirmó que son dos hembras.
Especialistas explicaron que además es récord en el tiempo, lleva 700 días con tendencia baja y continuará así debido a la sequía que durará todo este invierno. Afecta la navegabilidad para barcos que deben sacar producción primaria de la zona y también la provisión de agua potable.
Se trata del “Plan de Gestión de Residuos” llevado adelante por el Municipio y que cuenta con la colaboración de toda la comunidad.