Vía San Juan
Ramona, una sanjuanina de 100 años que vivió tres pandemias, tres terremotos y que perdió la cuenta de sus bisnietos
Nació en Huaco en 1921 y hoy vive en Chimbas. Tiene 28 nietos y cien años de anécdotas e historias.
Nació en Huaco en 1921 y hoy vive en Chimbas. Tiene 28 nietos y cien años de anécdotas e historias.
Una de las estaciones más emblemáticas del tren trasandino en Mendoza, ubicada en el distrito lujanino de Las Compuertas, fue recuperado como museo ferroviario. La emotiva historia.
Deliciosa joya de la gastronomía regional, que deleita paladares, seduce a los viajeros y cosecha premios.
El 21 de mayo a las 11 se presenta este escrito del reconocido profesor e historiador Miguel Ángel Cáseres.
En los años 50 partieron desde allí las primeras expediciones al Volcán Llullaillaco.
En el marco del bicentenario del fallecimiento del Héroe Gaucho se ejecutarán obras de limpieza, mantenimiento, remodelación e iluminación, entre otras.
En menos de 24 horas el chico consiguió dónde vivir, un empleo y 20 mil pesos para gastos. Un comerciante, el abanderado de la campaña.
Tenía 16 años y estaba internado en el Hospital Rawson. Su caso salió a la luz el año pasado, cuando se conoció el estado de precariedad en el que vivía.
La enseña legada por el general Belgrano a los jujeños se preserva bajo estrictas condiciones de resguardo.
Este jueves se presenta el libro “El poncho salteño, símbolo de tradición en Salta y su relevancia en el ceremonial”, a cargo del historiador Jorge Virgilio Núñez el jueves 13 de mayo.
EL libro se llamará “130 años de Soldini”.
La iniciativa surgió desde el Museo Eva Perón y fue presentada ante el Consejo General de Educación (CGE). “La iniciativa se pondrá en vigencia el año que viene, una vez cumplimentados los pasos que se deben realizar”, señalaron desde la cartera de educación.
Aportará $6.300.000 para comprar el medicamento que necesita el menor, quien padece Atrofia Muscular Epinal (AME).
El caso tuvo en vilo a la Justicia de San Juan. La mujer pudo practicarse la IVE, pese a los esfuerzos de su ex pareja por impedirlo.
Danyo se fundó en 1994. Este domingo, 30 años después, el local quedó reducido a cenizas. “Estamos viendo si vuelve a nacer”, confesó su dueño.
En febrero de 1892, un grupo de gauchos partió del puerto de Buenos Aires con destino a Londres para participar de un espectáculo que exhibía sus habilidades ecuestres.
Denuncian que hoy se encuentra de espaldas al paso de la gente, “como escondido del pueblo al que amó”. El busto fue sacado de su lugar original años atrás y no se le colocó siquiera una placa indicando quién es.
El 30 de abril se presentan artistas y academias locales en la Usina Cultural por la primera gala, a partir de las 20.
Cuando el pueblo jujeño se enfrentó a los invasores realistas. Por Jorge D. Calvetti *
El receso por el “Día Grande de Jujuy” tendrá vigencia sólo en jurisdicción de la Municipalidad de Yala.
Polo Román contó los detalles de la vez que hicieron un show para el jefe del cartel de Medellín cuando era el hombre más buscado del mundo.
El caso generó polémica en San Juan. Franco, novio de la chica, había recurrido a la Justicia para evitar la interrupción del embarazo.
Todos los jueves, autores salteños presentan sus libros a las 18 en el Museo de la Ciudad. Este jueves 22 es el turno de “Los gauchos de Güemes: Guerras de independencia y conflicto social”.
Se trata del dinosaurio herbívoro que ha sido denominado Arackar licanantay. De la investigación participó Bernando González Riga, director del Laboratorio y Museo de la UNCuyo e investigador del Conicet.
La ciudad se fundó para cumplir una función estratégica de ayudar a blindar Potosí.
Actos protocolares y actividades culturales conforman la programación de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
Un breve repaso por todo lo vivido y por los acontecimientos “claves” que forjaron a esta comunidad serrana del Valle de Punilla.
El joven es sanjuanino, pero desde hace cinco años cumplía funciones en Buenos Aires. Sus padres piden ayuda.
Está conservada perfectamente y data del reinado de Amenhotep III. Es uno de los hallazgos más importantes en la historia de la arqueología.
La maratonista paranaense Claudia Camargo nos deja sus impresiones y testimonio luego de entrenar y participar de la Ultra Champaquí, una competencia de 50K con mas de 15 kilómetros de ascenso en medio de la sierra cordobesa.
La “Historia del general Martín Miguel de Güemes y de la Provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina” de Bernardo Frías está disponible desde el 1 de abril.
Una muestra fotográfica montada en el Cine Teatro Municipal recorre antiguos paisajes urbanos de la ciudad.
En estas escuelas se debía enseñar a escribir y leer, así como también las obligaciones del hombre en sociedad, y los fundamentos de la doctrina cristiana.
El historiador Eldor Bertorello compartió con su comunidad de Encuentros unas imágenes de la remodelación del puente Viejo, un 4 de abril pero de 1954.
Lo que empezó como el parque principal dela ciudad, se convirtió con el tiempo en un espacio verde asediado.
Vía País conversó con el historiador militar escocés Ricky Philips, quien lanzó su nueva obra “Últimas cartas desde Stanley (Puerto Argentino)”. La guerra, y una muy valiosa visión humana de sus protagonistas.
Por Jorge D. Calvetti *
Hace un mes aceptó el retiro voluntario y no para de repartir currículums, sin suerte.
Es la tercera hija del matrimonio y cuando nació, la cambió la vida a todos. El día a día de una familia que enseña desde el amor.
A partir de este fin de semana, la Casa de Haedo y Azotea de Lapalma, proponen nuevos horarios de apertura, anticipando además la afluencia de turismo para Semana Santa.
La adolescente de 16 años vive en el departamento de San Martin. Nació con fisura de paladar y en esta nota te contamos su testimonio de superación.
Se trata de las hermanas Cabrera, a quienes nada les impide redoblar sus esfuerzos y ponerse al hombro la enorme tarea de edificar lo que el temblor y el agua les tiró al piso.
El caso de Daniela Bilbao había conmocionado a la provincia aquél 17 de agosto, cuando quedó muy mal herida luego de que la chocaran y se fugaran. Hoy, la vida le volvió a sonreír.
Los museos provinciales formaron Divisiones Corsarias Culturales para realizar actividades que difundan la gesta del héroe gaucho.
Presentado en la Casa de Gobierno de la provincia de Salta, el proyecto tiene como objetivo que el desfile del 17 de junio pase por la Catedral, donde descansan sus restos.
No quiso declarar ni mostrarse ante las cámaras. Cumplió “con su deber”, como dijo. Los vecinos lo aplaudieron como correspondía.
Lautaro se despertó por los truenos y la ansiedad a las 4 de la mañana. A las 7.40 ya estaba en la puerta del colegio junto a su madre.