Vía Pérez
A partir de este año Pujato tendrá fecha oficial de fundación
Así lo manifestó este viernes el Presidente Comunal Daniel Quacquarini.
Así lo manifestó este viernes el Presidente Comunal Daniel Quacquarini.
Un pastor de cabras descubrió en un cerro “huesos de gran dimensión”, que tendrían algunos millones de años.
Su mamá dio a luz cuando bajaba del colectivo. Un matrimonio que pasaba por la zona ayudó con el parto.
La experiencia se desarrollará en la Quebrada de Humahuaca, comenzando en la localidad de Tres Cruces.
Con una inversión de $1.642 millones, el antiguo Cabildo de la ciudad será convertido en complejo histórico.
Desde Vía Tres Arroyos te invitamos a esta recorrida por alguno de esos bares representativos del viejo centro tresarroyense.
A un recién nacido le pusieron el nombre en honor al “Fideo” Di María, quien anotó el gol que permitió el triunfo de Argentina ante Brasil por la Copa América. La pasión del fútbol en carne propia.
En homenaje a la fecha patria, la familia Villanueva entregó a la comunidad su más reciente e innovador proyecto.
La municipalidad de Paraná impulsó la iniciativa con el objetivo de rendir homenaje al caudillo entrerriano de en el marco del bicentenario de su muerte.
Como el vicegobernador Haquim, el jefe comunal reclamó un federalismo efectivo, en el acto por el 9 de Julio.
El Vicegobernador presidió en la plaza Belgrano el acto oficial para celebrar el 9 de Julio.
Hace 50 años el pueblo Los Colorados está abandonado, lugar donde se alberga las Minas de Salagasta de Las Heras. Si bien el pueblo fue borrado del mapa, no fue borrado de las memorias de quienes vivieron allí.
El religioso anunció en sus redes sociales que se unirá a la Iglesia Anglicana, la cual le permite tener más libertades.
La comuna estrenará, este 9 de julio, “Independencia” un corto basado en la vida de la vengadora cuyana.
Sumaron nuevos testimonios a la causa promovida por la Justicia Federal por vuelos de la muerte durante la última dictadura militar.
Con entrevistas a ex combatientes y familiares de caídos en la guerra se genera un archivo audiovisual para resguardar las historias de aquellos que vivieron el conflicto.
El episodio fue denunciado por las autoridades del establecimiento educativo. La menor tiene 9 años y quedó bajo la protección del Estado.
El departamento ofrece sitios en su mayoría gratuitos, donde se combina historia y cultura local.
Bajo la denominación de “Encuentros Regionales se propone desarrollar conceptos básicos sobre PCI, metodologías participativas, criterios de identificación y registro de los elementos y socialización de prácticas significativas a nivel local, así como la conformación de la Red Provincial.
Dio inicio el plan de obras para la remodelación del edificio. Se invertirá más de 100 millones de pesos.
“Buscando Sonrisas” es una organización que asiste a personas en situación de calle y vulnerabilidad. Su fundadora nos contó el trabajo que realizan y como colaborar.
Con ceremonias ancestrales en diferentes puntos de la provincia, recibieron el nuevo año andino 5529.
Se trata de un taller presencial con cupos limitados por protocolo Covid-19. Los primeros trabajos son baldosas de la época jesuítica en lo que fue una comuna fundada por La Compañía de Jesús en 1.630.
Hijo de un millonario, renunció a tener “una vida resuelta” y se convirtió en revolucionario. Por Martín Piqué.
El General Martín Miguel de Güemes y su hermana fueron muy unidos desde su infancia, un dúo inseparable en asuntos personales y políticos.
Mediante un proyecto de ley el legislador radical rinde homenaje al general humahuaqueño Manuel Eduardo Arias.
Una abuela sanjuanina fue la que le dio vida a la tradicional leyenda. En el agujero, no muy grande, ya hay dientes y varias cartitas.
La semana que viene se transmitirán las obras teatrales en vivo. El jueves 17, desde la Usina Cultural, realizarán un reconocimiento a los distintos artistas que participan.
La producción salteña “Güemes, el sueño de una América libre” contará con cuatro episodios de 26 minutos de duración.
Werner Jaisli construyó en la localidad salteña una base de aterrizaje para ovnis en el 2008, a 2.400 metros de altura.
Durante la fecha, se recuerda la entrega máxima de los soldados argentinos en la Guerra de Malvinas. Los soldados dejaron todo en el campo de batalla, muchos dejaron hasta la vida.
El Colegio de Jesús organiza actividades para celebrar a su santo patrono.
El Intendente de Ushuaia invitó a sumarse a los encuentros que se brindarán en plataforma virtual. Las mismas se realizarán en el marco de reafirmación de los derechos soberanos argentinos en los archipiélagos de este sector del Atlántico Sur.
Durante la noche del 7 de junio de 1821, el General Güemes, en la esquina de Belgrano y Balcarce en la ciudad de Salta, recibió la herida que le provocaría la muerte.
Con una gran vocación religiosa, el religioso fue el principal impulsor de las comunidades de la Quebrada del Toro.
Quedó inaugurado en la Casa de Gobierno un moderno Centro de Interpretación para el histórico símbolo patrio.
En la fecha patria, el mandatario recordó los ataques que pusieron en riesgo a la Bandera de la Libertad Civil.
El acto central fue presidido por el gobernador Morales en San Pedro, que celebró 138 años de su fundación.
Este día, pero del año 1982, se conmemoró la fecha patria argentina de una manera diferente. Aviones de la Armada Argentina y la Fuerza Aérea, provocaron uno de los mayores daños al enemigo inglés. El “Atlantic Conveyor” y el HMS “Coventry”, fueron hundidos.
Nació en Huaco en 1921 y hoy vive en Chimbas. Tiene 28 nietos y cien años de anécdotas e historias.
Una de las estaciones más emblemáticas del tren trasandino en Mendoza, ubicada en el distrito lujanino de Las Compuertas, fue recuperado como museo ferroviario. La emotiva historia.
Deliciosa joya de la gastronomía regional, que deleita paladares, seduce a los viajeros y cosecha premios.
El 21 de mayo a las 11 se presenta este escrito del reconocido profesor e historiador Miguel Ángel Cáseres.
En los años 50 partieron desde allí las primeras expediciones al Volcán Llullaillaco.
En el marco del bicentenario del fallecimiento del Héroe Gaucho se ejecutarán obras de limpieza, mantenimiento, remodelación e iluminación, entre otras.
En menos de 24 horas el chico consiguió dónde vivir, un empleo y 20 mil pesos para gastos. Un comerciante, el abanderado de la campaña.
Tenía 16 años y estaba internado en el Hospital Rawson. Su caso salió a la luz el año pasado, cuando se conoció el estado de precariedad en el que vivía.