Martín Maquieyra, el precandidato a gobernador de La Pampa que busca terminar con los mandatos peronistas

El joven diputado por el PRO, en diálogo con VíaPaís, explicó cuáles son sus propuestas y expectativas de cara a las elecciones provinciales de este año.

Martín Maquieyra busca vencer al kirchnerismo en las elecciones provinciales del 2023 en La Pampa.
Martín Maquieyra busca vencer al kirchnerismo en las elecciones provinciales del 2023 en La Pampa. Foto: Twitter

La Pampa será la primer provincia en elegir gobernador en 2023. El diputado y candidato por el PRO, Martín Maquieyra, buscará no sólo ganar en las internas, sino también hacer historia y vencer al oficialismo en las generales, rompiendo con 40 años consecutivos de mandatos peronistas en la región.

Se trata del promotor del proyecto Ley Lucio -así como de otros-, que surgió tras el asesinato del niño Lucio Dupuy y busca prevenir casos de violencia infantil en Argentina. En diálogo con VíaPaís, el diputado señaló que, con esa vocación de servicio que lo acompaña desde adolescente, pretende representar a los pampeanos y cambiar el rumbo del territorio.

El próximo 12 de febrero, el funcionario competirá en la interna contra el candidato de la UCR, Martín Berhongaray. En tanto, el siguiente paso será enfrentar el 14 mayo al oficialismo, instancia en la que el gobernador Sergio Ziliotto buscará ser reelecto.

En estos 6 años le he dado la vuelta a la provincia más de 50 veces, y eso se siente y se cosecha. Cada vez que vuelvo la gente me recuerda. Tenemos una gestión en la espalda y el pampeano nos ha acompañado por eso”, indicó.

Martín Maquieyra, diputado y candidato a gobernador de La Pampa por Juntos por el Cambio.
Martín Maquieyra, diputado y candidato a gobernador de La Pampa por Juntos por el Cambio. Foto: Redes sociales

En 2021, La Pampa se tiñó de amarillo y el oficialismo perdió las elecciones legislativas, marcando un momento histórico en la región. Maquieyra señaló que estos resultados -los cuales le permitieron ser diputado- implican una responsabilidad y apuesta a que se repitan en febrero.

Elecciones provinciales en La Pampa: las expectativas de Maquieyra

Luego de 40 años de peronismo en La Pampa, el joven piquense se siente optimista y estima que habrá un quiebre el próximo 14 de mayo. “El pampeano supo tener los mejores índices de calidad educativa y de salud; eso se perdió, ya no hay ni cultura del trabajo, pero podemos recuperarlo”, afirmó.

En base a lo que explicó Maquieyra, las políticas actuales kirchneristas han logrado superponerse con los ideales peronistas. La dignificación del trabajo, aquello que Juan Domingo Perón históricamente promovió, no está reflejado en las medidas del oficialismo pampeano.

Martín Maquieyra busca "devolverle a los pampeanos esa provincia pujante que tenían".
Martín Maquieyra busca "devolverle a los pampeanos esa provincia pujante que tenían". Foto: Instagram

“Ese voto peronista ya no está de acuerdo en cómo están manejando la provincia. Lo que ven son planes sociales que les dan a un chico y lo ata al Estado”, aseveró el diputado, y luego sumó: “Por eso nos han votado y nos van a volver a votar, porque quieren volver a tener esa provincia pujante”.

Salud, educación y trabajo: ¿Cuáles son las propuestas de Martín Maquieyra como candidato a gobernador?

Aseguró que antiguamente los ciudadanos tuvieron los mejores índices de calidad educativa, bajo los cuales los estudiantes no necesitaban irse a otras provincias para seguir sus estudios. Cada pueblo gozaba de salud, y sus vecinos no debían recorrer cientos de kilómetros a fin de atenderse u operarse.

“Todo eso se perdió -apuntó el candidato-, hemos perdido la cultura del trabajo, hemos dejado solos a nuestros docentes en el aula por la bajada de línea del Ministerio de Educación provincial, y la salud se ha centralizado en los grandes hospitales”.

Bajo este contexto, sus ojos están puestos en las escuelas de la provincia, y para ello tiene pensando crear un Instituto de Evaluación de Calidad Educativa con el objetivo de que cada alumno sepa cómo está aprendiendo y que, a su vez, se evalúe la formación docente.

Martín Maquieyra, el diputado que se lanza como candidato a gobernador de La Pampa junto a María Josefina Díaz.
Martín Maquieyra, el diputado que se lanza como candidato a gobernador de La Pampa junto a María Josefina Díaz.

De la mano con esto, y teniendo en cuenta varias medidas educativas tomadas por el mandatario Ziliotto, pretende también que la bandera se le vuelva a otorgar al estudiante con mejor promedio, y no al que salga sorteado, y que las notas nuevamente sean numéricas, en vez de que hayan “conceptos vagos” para evaluar.

“Eso es central para lograr un nexo entre el último año del secundario y el mercado laboral”, sumó Maquieyra. Su siguiente propuesta descansa en que los chicos tengan una práctica pre-profesional: se les brindará un tipo de experiencia laboral para poder conseguir trabajo el día de mañana.

Ahora bien, en cuanto a la salud, el candidato indicó: “Queremos descentralizar la salud de los grandes hospitales y que vuelva a los pueblos. Nuestro fin último es sacar adelante la provincia”.

La Ley Lucio sería sancionada en febrero del 2023

Luego de que el proyecto de Ley Lucio no se haya considerado en las sesiones extraordinarias a las que llamó el Poder Ejecutivo en enero del 2023, surgió una fuerte presión social que condujo a que Alberto Fernández convocara por decreto otras sesiones y se lo incluyera.

Cabe recordar que esta iniciativa ya tiene media sanción, y sólo aguarda a que los senadores le den tratamiento y la aprueben para que se convierta en una realidad. El diputado macrista, quien le había enviado una carta al mandatario pidiendo que la incluya, “valoró que el presidente haya vuelto en sus pasos”.

Maquieyra con Ramón y Silvia, abuelos de Lucio Dupuy, cuando la Ley Lucio obtuvo media sanción.
Maquieyra con Ramón y Silvia, abuelos de Lucio Dupuy, cuando la Ley Lucio obtuvo media sanción. Foto: Instagram

En este sentido, anticipó que sus esperanzas recaen en que los senadores lleguen a un consenso. De esta manera, buscan que la Ley de prevención de maltrato, abuso y acoso de niños, niñas y adolescentes sea finalmente aprobada en febrero del 2023, mes en el cual entrará en el temario de los miembros de la Cámara alta.