La Ley Lucio fue aprobada en la Comisión de Presupuesto y estiman que este año puede ser sancionada

Este proyecto contra el maltrato infantil ya ha entrado al recinto. Según confió a VíaPaís Ramón Dupuy, abuelo del niño asesinado en La Pampa, el miércoles podría recibir media sanción en Diputados.

La Ley Lucio, promovida en nombre de Lucio Dupuy, podría obtener media sanción el miércoles 9 de noviembre.
La Ley Lucio, promovida en nombre de Lucio Dupuy, podría obtener media sanción el miércoles 9 de noviembre. Foto: Victoria Urruspuru

La Ley Lucio, que busca acabar con el maltrato infantil, avanza favorablemente y ya ha entrado al recinto. Tras ser aprobada en la Comisión de Presupuesto, ingresó a la Cámara de Diputados, donde podría recibir media sanción el miércoles 9 de noviembre.

“Mañana martes tengo que viajar a Buenos Aires porque el proyecto avanzó y esta semana va a ser aprobado en la cámara baja”, explicó Ramón Dupuy, abuelo de la víctima, a VíaPaís. Cabe destacar que esta iniciativa es promovida por el diputado pampeano del PRO, Martín Maquieyra.

Este abuelo, que hace casi un año lucha para que el caso de su nieto no se olvide y haya justicia, también confesó tener sentimientos encontrados. Al tiempo en que esta iniciativa promete ser Ley, el juicio por Lucio Dupuy arrancará el jueves 10.

Ramón junto a su nieto de 5 años, Lucio Dupuy, quien fue asesinado en noviembre del 2021.
Ramón junto a su nieto de 5 años, Lucio Dupuy, quien fue asesinado en noviembre del 2021. Foto: Facebook

En este sentido, argumentó: “Si pasa rápido por el Senado, podríamos tener la Ley sancionada antes de fin de año. Estoy feliz por eso, porque este proyecto va a salvar a miles de niños, niñas y adolescentes, le va a dar lugar a sus derechos y va a evitar que se los vulnere”.

Hasta el miércoles, Ramón estará en la ciudad porteña por los pasillos del Congreso, luchando en memoria de su nieto. Luego de ello, volverá a La Pampa e irá directamente a Santa Rosa para presenciar el inicio del juicio.

El diputado Martín Maquieyra y Ramón Dupuy en el Congreso por la Ley Lucio.
El diputado Martín Maquieyra y Ramón Dupuy en el Congreso por la Ley Lucio. Foto: @martinmaquieyra

Asociación Civil “Todos por Lucio Abel Dupuy”

Uno de los puntos que propone este proyecto es que funcione a nivel nacional la Línea 102, una línea telefónica en donde, de forma gratuita y anónima, se puede dar información y hacer denuncias sobre estos casos.

De momento, como esta iniciativa todavía no es Ley, la misma no es de pleno conocimiento aunque ya se encuentra en funcionamiento. Por el contrario, muchas denuncias le llegan a Ramón.

Ramón Dupuy, abuelo de Lucio, contó que abrieron una ONG para acompañar a víctimas de maltrato infantil.
Ramón Dupuy, abuelo de Lucio, contó que abrieron una ONG para acompañar a víctimas de maltrato infantil. Foto: Victoria Urruspuru

Por este motivo, la familia de la víctima decidió fundar una ONG. Se trata de la Asociación Civil “Todos por Lucio Abel Dupuy”, en la cual se está trabajando y acompañando a niños, niñas y adolescentes que también son víctimas de maltrato infantil.

“Mi teléfono recibe más denuncias que la línea 102″, indicó Ramón, y aseguró que el número de llamados que le llegan “es abrumador”. Y aunque dicha organización es muy nueva, ya tiene una cuenta bancaria y busca -en algún momento- tener un alcance mayor para poder abarcar casos de toda Argentina.

LEY LUCIO: EN CINCO PUNTOS, DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO CONTRA EL MALTRATO INFANTIL

El diputado Maquieyra, desde su cuenta de Instagram, difundió el propósito de la Ley Lucio. Aseguró que la misma busca prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes en 5 acciones concretas:

  • Campañas de concientización: Maquieyra explicó que los medios de todo el país deben informar sobre cómo y dónde hay que denunciar este tipo de situaciones hacia menores de edad.
  • Línea 102 de denuncias: en segundo lugar, expresa la implementación de una línea telefónica a nivel nacional de forma gratuita y anónima para recibir información y hacer dichas denuncias.
  • Protocolo de acción conjunta: el legislador refiere a que las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y también de salud deberán actuar de manera rápida y coordinada con la Justicia. Lo contrario a lo que ocurrió con Lucio Dupuy.
  • Capacitación para agentes del Estado: esta Ley también tiene como objetivo brindar herramientas para que los funcionarios públicos sepan cómo actuar ante situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes.
  • Reserva de identidad: se preservará la identidad de toda aquella persona que denuncie actos o indicios de violencia contra menores de edad.

Como este proyecto fue propuesto por la cámara baja, y por unanimidad logró entrar al recinto, prevén que Diputados le dé la media sanción este miércoles. Una vez que el Senado la apruebe, su objetivo será evitar que hayan más casos como el de Lucio.