Este jueves, el escritor Eduardo Olivera presentó, en Casa de La Pampa, su nuevo libro de poemas "Disfraces y Juramentos", evento que se inscribe en el ciclo literario Extramuros que organiza la Casa provincial en la ciudad de Buenos Aires y la Asociación Pampeana de Escritores.
El ciclo tiene por finalidad compartir en la Capital Federal las voces de los escritores pampeanos, integrarlas en nuevos circuitos de circulación, y observar sus diálogos con otras disciplinas artísticas y filosóficas.

Olivera, nacido en Bernal, provincia de Buenos Aires, pero radicado en Santa Rosa desde hace muchos años, expresó que "es una gran alegría volver a la Casa de La Pampa que nos trata tan bien a todos los pampeanos. Yo siempre digo que soy pampeano por amor, porque a mí me llevó el camino del amor a La Pampa. Y amo su gente, su tierra y cada día me apampeano más".

Sobre el libro, el escritor dijo que "intenta esa búsqueda introspectiva, esa búsqueda de las verdades que son contundentes y definitivas. Busco preguntar cuáles son tus disfraces y juramentos, por quién o por qué jurarías. De qué te disfrazarías si con ese disfraz pudieras cambiar, aunque sea por un día, a una persona", explicó.
Durante la presentación del libro, Olivera estuvo acompañado por Marcelo Meza, director de Ediciones de la Luna, encargada de la publicación, y de los músicos Bocha Campo (voz) y Jorge Sosa (guitarra), quienes mecharon sus tangos entre el recitado de poemas.

El cierre del evento contó con la participación especial del Coral de las Américas, dirigido por el maestro Damián Sánchez, formación coral que nació en 1986 y cuenta en su haber con ocho discos grabados de música argentina y latinoamericana, religiosa, étnica, popular y folclórica.