Los docentes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) le dan continuidad al plan de lucha para reclamar mejores sueldos y condiciones de trabajo, con otro paro de 48 horas para el jueves 10 y viernes 11 mayo. La medida tambíen afecta al Jardín Maternal y a la Escuela Normal Mixta.
Los dos gremios de la casa de estudios, la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y el Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios (Sidiu), acataron la medida por la falta de respuesta del gobierno nacional, que hace dos semanas ofreció un incremento salarial de un 15% a pagarse en cuatro cuotas, no acumulativas.

Ernesto Elorza, secretario general de ADU explicó a El Diario de la República que acordaron no firmar ningún contrato que establezca un aumento menor a un 25%, diez puntos por debajo de lo que ofrece la gestión de Macri.
"Preparamos distintas actividades para visibilizar el conflicto, una es el miércoles a las 18 con una jornada de reflexión con los estudiantes en el patio del IV Bloque. El viernes a las 11 va a haber un acto y una panfleteada en la explanada del Rectorado en denuncia de la precarización docente", dijo Elorza.

Por su parte, Antonio Mangione, secretario de Prensa de Sidiu confirmó que quieren hacer público el conlicto y que han planteado diferentes actividades para el viernes porque el jueves es el 45º aniversario de la UNSL, y tampoco habrá actividades en la parte administrativa.
La última oferta del gobierno nacional a los docentes universitarios fue una suba salarial en cuatro pagos: un 2% en abril, un 2% en junio, un 5% en agosto y un 6% en diciembre que, a diferencia del acuerdo del año pasado, no contempla una cláusula "gatillo" de actualización por inflación, un punto imprescindible que exige el sector.

Elorza explicó a El Diario que: "Siempre planteamos cierta gradualidad en las medidas de fuerza pero hasta el momento no hubo consenso de aplicar progresividad de las acciones y por eso venimos de realizar tres paros consecutivos de 48 horas, más dos paros de un día a principio de año", pero tambíen adivrtió que en la última asamblea a la que convocó ADU hubo acuerdo de los afiliados para por 72 horas y posteriormente una semana completa, más la toma de edificios universitarios en todo el país.