Retenciones cero: Maximiliano Pullaro sostuvo que se necesitan “políticas que de verdad beneficien a los productores”

Tras el anuncio nacional de eliminar las retenciones al agro hasta el 31 de octubre, el gobernador de Santa Fe expresó que quiere una política de Estado que dé previsibilidad al sector productivo y no una solución electoralista.

Retenciones cero: Maximiliano Pullaro sostuvo que se necesitan “políticas que de verdad beneficien a los productores”
Maximiliano Pullaro

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, rompió el silencio tras la medida del gobierno nacional que exime al agro del pago de retenciones hasta el 31 de octubre y reclamó: “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre”.

El mandatario provincial aclaró que no acepta que esta exención sea algo pasajero o con fines electorales. “Que no sea para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales”, enfatizó.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni mediante un tuit que oficializa la eliminación temporal de las retenciones para todos los granos hasta fin de octubre.

Aplicación de fungicida en Trigo transitando la etapa de macollaje. Enrique Carbó, Entre Ríos (Zona
PAS VIII, 03/09/2025). (Gentileza Luis Tronco.)
Aplicación de fungicida en Trigo transitando la etapa de macollaje. Enrique Carbó, Entre Ríos (Zona PAS VIII, 03/09/2025). (Gentileza Luis Tronco.)

Además de Pullaro, otros gobernadores de provincias productivas se sumaron al reclamo. Martín Llaryora, de Córdoba, y Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, coincidieron en que la medida resulta insuficiente si no se vuelve definitiva.

Uno de los puntos principales del gobernador santafesino es la previsibilidad. En ese sentido, manifestó que mientras el agro no pueda proyectar inversiones con reglas claras y continuidad, el riesgo de desinversión aumenta. “Necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir”, explicó.

Provincias Unidas se presenta en Río Cuarto con fuertes críticas a Milei y también al kirchnerismo. (Tomy Fragueiro / La Voz)
Provincias Unidas se presenta en Río Cuarto con fuertes críticas a Milei y también al kirchnerismo. (Tomy Fragueiro / La Voz)

En su mensaje, Pullaro sostuvo que las retenciones deben eliminarse “por convicción y no por necesidad”. Esa frase lo distanció de quienes creen que se trata simplemente de una medida de ajuste fiscal.

El contexto pesa: las retenciones al agro en Argentina han sido objeto de críticas por muchos años, tanto por productores como por gobernadores. Se les imputa que distorsionan la competitividad internacional, desalientan la inversión y generan incertidumbre en economías regionales demasiado dependientes del campo.

Javier Milei en Córdoba. (Captura)
Javier Milei en Córdoba. (Captura)

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, también se expresó en redes, criticando que la medida nacional sea vista como un “Hot Sale” que busca captar adhesión electoral: “En momentos donde la producción necesita certidumbre… Nación anuncia una medida desesperada para conseguir dólares”.

Productores rurales y cámaras del agro recibieron el anuncio con cautela. Aunque reconocen el alivio que significa el recorte, advierten que una exención temporal no resuelve el problema estructural de los costos ni la distorsión del mercado interior. Esperan señales claras de qué política se implementará después de octubre.

Pullaro concluyó su mensaje señalando que para construir un sector agropecuario fuerte se requiere más que anuncios: se necesita un compromiso definido, duradero y transparente. Su pedido define un nuevo eje de la discusión política: eliminar para siempre las retenciones o repetir medidas con fecha de vencimiento.