La senadora santafesina Carolina Losada, que representa a la UCR dentro del espacio Juntos por el Cambio, dio que hablar al poner a disposición su despacho y baño personal para el uso del personal de seguridad que trabaja en el Senado de la Nación. Su gesto busca facilitar la labor de los efectivos y evitar que usen sanitarios comunes.
Losada formalizó su ofrecimiento mediante una nota dirigida a la titular del Senado, Victoria Villarruel, destacando: “Considero fundamental brindar todo el apoyo necesario a quienes garantizan nuestra protección y la de todos los argentinos”. El mensaje fue difundido por la propia senadora en su cuenta de X.
El escándalo por los baños del Senado
La iniciativa llegó tras una queja presentada por senadores de Unión por la Patria, que solicitaron formalmente que las fuerzas de seguridad no usaran los baños públicos del Congreso, argumentando que generaba “molestias” a personal administrativo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reaccionó al reclamo kirchnerista señalando: “Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, en un tuit que subrayaba el apoyo a los efectivos.

Desde el oficialismo, varios senadores de Unión por la Patria calificaron el gesto de Losada como una respuesta excesiva. Aseguran que recintos del Congreso deben ser regulados para todos y no privatizados por legisladores, sin importar su ciclo legislativo .
La senadora santafesina, representante de Juntos por el Cambio (JXC) y presidenta de la Comisión de Seguridad Interior, justificó su acción como un gesto práctico en medio de la discusión: “Es otro ejemplo de quienes desprecian a los que nos cuidan”.

En paralelo, avanzan conversaciones en la Mesa Directiva del Senado para impulsar una normativa que regule el uso de espacios por fuerzas de seguridad: cómo acceder, por cuánto tiempo y bajo qué condiciones, con el fin de evitar tensiones institucionales.
El caso se enmarca en un debate más amplio sobre la militarización del Congreso, donde desde Juntos por el Cambio sostienen que se necesita una presencia policial visible para garantizar seguridad a legisladores, visitas y el personal.
En tanto, para sectores del Unión por la Patria es clave que ese despliegue esté regido por una ley que contemple autorizaciones, protocolos de actuación y plazos, evitando decisiones unilaterales como ofrecer baños privados.